Videos

Lluvia de Orión surgió en el año 2012 como un proyecto enfocado en el desarrollo de herramientas educomunicativas para la pedagogía de la memoria.

Durante los primeros años trabajamos arduamente en la realización de videos animados para el uso en el aula de clase por parte de docentes de primaria, secundaria y universidad.

A continuación, algunos Estos son los videos que realizamos en nuestra fase inicial:

PROYECTOS DE INICIATIVA PROPIA

Desde el 2012 realizamos videos creativos por iniciativa propia. Herramientas útiles para la pedagogía de la memoria del conflicto armado colombiano que suelen emplearse por maestros en clases de escuelas, colegios y universidades, y por líderes sociales en talleres realizadoe en sus territorios. Estos videos también son proyectados en la plataforma virtual del Museo de la Memoria con sede en Bogotá, en la sección de “Arte y Cultura”, en donde hay más de 100 obras de arte e iniciativas artísticas que reflexionan sobre la violencia en Colombia. En la creación de estos videos por iniciativa de nuestra corporación se ha involucrado a decenas de jóvenes y adolescentes de la ciudad de Medellín, como parte de una estrategia de despertar en ellos el interés por la memoria y comprometerlos con un tema de la mayor importancia para nuestro país: la no repetición.

“AÚN VIVIMOS ASÍ EN CAICEDO Y LA SIERRA”: 

Taller y video clip sobre la cotidianidad de violencia armada en el territorio. Técnica: Videoclip (producción audiovisual experimental). Población: Grupo de 50 adolescentes, estudiantes de la Institución Educativa Gabriel García Márquez. Lugar: Barrio Villa Liliam, Comuna 8 Villa Hermosa, Medellín. Aliado: Institución Educativa Gabriel García Márquez. Guión: Sirley Marcela Vélez Agudelo. Voz: Camila Chica. Edición: Róbinson Úsuga Henao. Producto: Video clip / Año: 2012.  

 “MACHUCA ARDE”: 

Corto animado en solidaridad con las víctimas de este crimen de guerra. Técnica: Audiovisual en animación 2D. Guión: Róbinson Úsuga Henao. Diseño y animación: Juan David Díaz Arias. Producto: Cortometraje animado / Año: 2012.

“ORO Y MUERTE EN SAN RAFAEL”: 

Corto animado en solidaridad con las víctimas de los acontecimientos. Técnica: Producción audiovisual en animación 2D. Población: Grupo de 5 profesionales y colaboradores, algunos de ellos facilitados por la empresa Punto Link. Lugar: Comuna 11 Laureles, Medellín. Aliados: Punto Link (Jorge Montoya y Daniel Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia. Producto: Cortometraje animado / Año 2012

“UNA NOCHE EN VILLATINA”:

Corto animado conmemorativo, en solidaridad con las víctimas de esta masacre. Técnica: Producción audiovisual en stopmotion. Población: Grupo de 25 jóvenes practicantes del área audiovisual, según convenio de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia con el Sena. Lugar: Comuna 10 La Candelaria, Medellín. Aliados: Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia. Producto: Cortometraje animado / Año 2012.

Villatina PNG (1)Villatina (2) PNG

 

TRABAJOS EN ALIANZA CON EL COMITÉ DE IMPULSO DE ACCIONES DE MEMORIA DE LA COMUNA 13, MEDELLÍN

 

TALLER MEMORIAS EN PLASTILINA

Población: Grupo de 20 niños de las Institución Educativa Eduardo Santos y 20 jóvenes en la Institución Educativa Benedikta Zur Nieden. Lugar: Comuna 13, Medellín. Aliados: Comité de Impulso de Acciones de Memoria de la Comuna 13 de Medellín, auspiciado por la ACJ. Producto: Cuadros para exposición en la Jornada por la paz, la memoria y la no violencia 2013, celebrada en la Unidad de Atención A víctimas de Belencito, Comuna 13, el 21 de mayo de 2013.

 

 

CORTOMETRAJE ANIMADO “PESADOS ESCOMBROS”: 

Cortometraje animado para apoyar la denuncia por los desaparecidos de La Escombrera, Comuna 13, y exigir el cierre del vertedero y el inicio de excavaciones para encontrar a los desaparecidos. Población: Realizado con grupo de profesionales en el campo. Aliados: Comité de Impulso de Acciones de Memoria, Comuna 13. Producto: Cortometraje animado  / Año: 2013.

 

TRABAJOS EN ALIANZA CON EL MUSEO CASA DE LA MEMORIA DE MEDELLÍN

 

TALLER DE NARRATIVA FOTOGRÁFICA

Población: Grupo de 15 jóvenes de la Institución Educativa Caracas. Lugar: Comuna 8 Villa Hermosa, Medellín. Aliados: Unidad Municipal de Atención y Reparación a Víctimas del Conflicto Armado y Museo Casa de la Memoria, Alcaldía de Medellín. Producto: Collage fotográfico para exposición en el Museo Casa de la Memoria. Año: 2014.

VIDEO DE PROCESO FORMATIVO “MEMORIA JOVEN”: 

En 2014 nos convertimos en aliados de Memoria Joven, proyecto que desarrolla estrategias para que jóvenes de Medellín aprendan y hablen sobre la memoria y los Derechos Humanos. Nos encargamos de la estrategia de comunicación y divulgación e hicimos equipo con el Museo Casa de la Memoria de la Alcaldía de Medellín y la Unidad Municipal de Atención a Víctimas. Este es el video final:

Población: 60 niños y jóvenes de las Instituciones Educativas Caracas (Comuna 10), Manuel José Cayzedo (Comuna 8) y Samuel Barrientos (Comuna 13). Coordinación: Jenny Echavarría y Manuela Torres. Aliados: Unidad Municipal de Atención y Reparación a Víctimas del Conflicto Armado y Museo Casa de la Memoria, Alcaldía de Medellín. Producto: Video de proceso / Año: 2014.

CORTO ANIMADO EN STOPMOTION “BA’SSTAYÁ”: https://goo.gl/dlubmj

Población: Grupo de 15 jóvenes de la Institución Educativa Samuel Barrientos Restrepo. Lugar: Comuna 12 La América, Medellín. Coordinación: Andrés Ángel. Aliados: Unidad Municipal de Atención y Reparación a Víctimas del Conflicto Armado y Museo Casa de la Memoria, Alcaldía de Medellín. Producto: Cortometraje animado “Ba’sstayá” / Año: 2014.

 

TALLERES Y CORTOS ANIMADOS STOPMOTION PARA EL PROYECTO MEDELLÍN ¡BASTA YA!

 

“COMO SI NADA”: https://goo.gl/HCkWnr 

Población: Grupo de 15 adolescentes de la Institución Educativa Loreto. Lugar: Loreto, Medellín. Aliado: Corporación Región. Producto: Cortometraje animado. / Año: 2015.

“LA LEY DEL BARRIO”:

Población: Grupo de 15 adolescentes de la Institución Educativa José Acevedo y Gómez. Lugar: Guayabal, Medellín. Aliado: Corporación Región. Producto: Cortometraje animado. / Año: 2015.

“LA CURVA DEL DIABLO”: https://goo.gl/LKQay9

Población: Grupo de 15 adolescentes de la Institución Educativa Fe y Alegría. Lugar: Moravia, Medellín. Aliado: Corporación Región. Producto: Cortometraje animado. / Año: 2015.

“NO ES COSA DEL PASADO”: https://goo.gl/JfrNy1

Población: Grupo de 10 adolescentes de la Institución Educativa Loma Hermosa. Lugar: Corregimiento de San Cristóbal, Medellín. Aliados: Corporación Región. Producto: Cortometraje animado:/ Año: 2015.

TALLER Y CORTO ANIMADO STOPMOTION PARA EL PROYECTO PARA LA CASA DE LA CULTURA DE PEDREGAL. TEMA: MEMORIA CULTURAL

“AYER Y HOY DE LA CASA DE LA CULTURA DE PEDREGAL”: https://goo.gl/5HY8Wc

Población: Grupo de 10 personas de la comunidad de Pedregal (niños y adolescentes), que usan los servicios de la Casa de la Cultura de Pedregal. Lugar: Barrio Pedregal, Comuna 6, Medellín. Aliados: Casa de la Cultura de Pedregal. Producto: Cortometraje animado / Año: 2015.  

CENTRO OCCIDENTAL, LA BIBLIOTECA SALVADORA

Desde 2016 Lluvia de Orión viene impulsando su proyecto macro “Laboratorio de Stop Motion”. Centro Occidental, la biblioteca salvadora, Comuna 13, fue el primer corto animado realizado en este laboratorio:

 

 

Video para la Unión Sindical Obrera -USO, principal sindicato de Ecopetrol: