¿Te gusta el trabajo de Lluvia de Orión?
¿Quieres donar?
Puedes hacerlo consignando a la Cuenta de Ahorros de Bancolombia número 008-537-013-78 a nombre de Lluvia de Orión. Nit: 900 924 526-2
Recuerda que…
Somos una Entidad Sin Ánimo de Lucro que tiene por objeto el desarrollo de proyectos, estrategias y productos relacionados con la Pedagogía de la Memoria Histórica del Conflicto Armado Colombiano y otros temas sociales hacia la construcción de una cultura de paz.
Lluvia de Orión es ante todo una organización social con
fines educativos que fomenta la cultura y la participación ciudadana, y que al trabajar temáticas relacionadas con la Memoria Histórica del Conflicto Armado Colombiano, desarrolla acciones mucho más amplias con el uso de estrategias diversas, a la vez que vincula esfuerzos del Estado, el sector privado, el sector académico, el sector cultural y de las ONGs, bajo unas premisas fundamentales:
1. El trabajo con la población colombiana en general, y especialmente con niños, adolescentes y jóvenes, en temas de arte, recreación, formación, prevención, paz y reconciliación.
2. La promoción de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
3. La formación ciudadana y el activismo social con conciencia
histórica.
4. La realización de eventos académicos, culturales o de
entretenimiento.
5. El desarrollo de herramientas y contenidos pedagógicos, editoriales o de comunicación: Educomunicación dirigida a públicos diversos, o realizada con los mismos públicos.
6. La formación y capacitación a diferentes grupos y organizaciones en temas afines a conflicto, memoria, Derechos Humanos y otros similares.
7. Las investigaciones y publicaciones en el campo del periodismo, la comunicación y las ciencias sociales.
8. La aplicación del concepto de «memoria recreada». Consiste en retomar el pasado reciente en ejercicios colectivos y creativos de recreación de hechos, con ayuda de diversas técnicas, como la escritura, la oralidad, el dibujo, la música, el video y la animación.
9. El trabajo con población víctima y no víctima del conflicto armado.
10. El aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs, incluyendo las redes sociales.
11. El rumbo hacia la innovación social.
12. El empleo del arte como lenguaje para sensibilizar y conectar a los diversos públicos.
13. La contribución al fortalecimiento de la democracia y la
construcción de una cultura de paz, sin sesgos religiosos o afiliaciones políticas partidistas.
14. Acciones libradas de manera independiente de los actores armados del conflicto colombiano.
15. Independencia del Estado, aunque con alianzas estratégicas según finalidades sociales.