Inicio Relato

Relato

Gissell, Silvio y el arte de volver a vivir

Gissell es una joven artista, habitante de la Comuna 13, que sufría de tremendos altibajos hasta que el pequeño Silvió llegó a su vida. Ahora, en su compañía, ella descubre que cada día brinda sus propios motivos para celebrar la vida. Silvio le ha brindado eso: nuevas razones para vivir. Y ahora comparte con sus amigos y seguidores algunos fragmentos poéticos de esa felicidad.

(Casi) Todos los últimos besos

La historia de las pandemias en el mundo se ha escrito con particularidades muy específicas. Por ejemplo, parece que no existe ninguna evidencia de algún momento en el que se hayan eliminado los besos de la interacción humana. Este relato es un acercamiento a esa caricia revolucionaria de besarse.

Del balancín al escorpión

En 2019 se cumplieron 24 años de la primera aparición de El Escorpión, la mítica jugada que el arquero René Higuita realizó en el minuto 28 de un amistoso entre Colombia e Inglaterra, en el estadio de Wembley. María Restrepo hace un recorrido histórico por aquella acrobacia que dejó huella en el fútbol colombiano.

El niño que soñaba con ser escritor

Dos amigos se encuentran en una librería y recuerdan los sueños de la infancia, cuando todo era posible. Un relato corto sobre aquellos sueños que la vida devoró.

La casa

Antes de escapar de Venezuela por una penosa situación económica, social y política, Belkis García y su familia empezaron a notar señales extrañas. El sueño de tener casa propia en la ciudad de Valencia se convirtió en una repentina pesadilla. Esa casa fue la primera en expulsarlos antes de salir del país.

La camioneta

Con una tasa de 81,4 homicidios por cada 100.000 habitantes, en 2018 Venezuela ocupó el primer lugar de la lista de los países más violentos de Latinoamérica, por encima de Honduras y El Salvador. Ese año 23.047 personas asesinadas. Belkis García, contadora de profesión, relata cómo su esposo Edison estuvo a punto de ser un dígito más en esa oscura estadística. Uno de los últimos acontecimientos vividos antes de sentirse obligados a abandonar el país.

La señora de los tintos

Cuando era la señora de los tintos en la Compañía Colombiana de Tabaco, a Carolita le sucedió uno de esos acontecimientos que te hace pedir a gritos «trágame tierra». Pero ella habría preferido que en aquel momento se la tragara el sanitario. Especial Mujeres, madres y oficios.

Me robaron pero aún creo en Medellín

Ya era tarde cuando Adela descubrió lo que estaba pasando. Mientras los «transeúntes repentinos» formaban tumulto junto a ella, uno abrió el bolso y el otro saco el celular. Cuando puso la denuncia, la policía hizo menos que nada. Aun así, Adela no quiere perder la esperanza en esa ciudad «en la que tanto vivo y en la que tanto muero».

Amor express

Se conocieron en la calle y se dijeron mentiras, para cubrir quiénes eran realmente y mantener la pasión. Crónica de un amor fugaz con un final desconcertante (al menos para su protagonista).

En los barrios populares de Medellín, grupos criminales imponen sus...

En Medellín el turismo es un negocio en rápido crecimiento, pero las autoridades públicas no alcanzan a regularlo. Aunque la ciudad recibe elogios por su «innovación» y «resiliencia», los actores criminales siguen gobernando, especialmente en los barrios marginados donde los artistas y comerciantes deben pagar extorsión.