Los perros: una amenaza para las especies silvestres
Cada vez más expertos y organismos ambientales llaman la atención sobre el creciente peligro que representan los animales domésticos para la fauna silvestre. Especialmente los gatos y los perros. En Antioquia Cornare pide estar más pendiente de los caninos de las fincas y que se mueven por las zonas rurales.
Con latas y troncos se planta un emprendimiento
Variedades de cactus, pencas y suculentas, así como girasoles reverdecen en el patio trasero de la casa de Carmen Ocampo, su hijo Juan Pablo Rúa, más conocido como “Pájaro” en compañía de cinco amigos iniciaron un emprendimiento en el que además de cultivar crean sus propias materas a partir de material reciclado.
El feminicidio y la irresponsabilidad de algunos medios de comunicación
El discurso es un poderoso instrumento de creación. Como denominamos los hechos y los objetos así los concebimos y los tratamos. Cuando alejamos un acontecimiento social, como el homicidio y el feminicidio, de sus causas concretas y les damos otros nombres, los vamos ocultando de la realidad.
En Colombia hay aglomeraciones buenas y malas
Con la autorización de que la población salga de compras en el Día Sin IVA en pleno pico nacional por la pandemia del Covid-19, en Colombia el gobierno decreta que hay aglomeraciones buenas y aglomeraciones malas. Las buenas están destinadas a reactivar el comercio y el consumo en almacenes de cadena. Las malas son aquellas que reclaman los derechos ciudadanos.
Las mujeres no aparecen muertas: las matan
En lo que va del año 2020 se han cometido 93 casos de feminicidios en Colombia según cifras de la Fundación Feminicidios Colombia. El primer día de la cuarentena nacional obligatoria tres mujeres de una misma familia fueron asesinadas por la pareja de una de estas en la ciudad de Cartagena. Sus nombres eran Loliluz, Ellyn y Edenis, y sí, es importante nombrarlas porque las mujeres somos más que cifras.
Alcaldía de Medellín, rompiendo huesos
El manejo de la protesta social se está convirtiendo en el Talón de Aquiles de Daniel Quintero Calle, el mandatario local que ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por su respuesta ante la pandemia de la Covid-19, pero que no encuentra otro modo para atender los reclamos sociales en el espacio público que el uso desmedido de la violencia.
Hipoteca inversa: ¿los poderosos descubren la gallina de los huevos de oro?
La “hipoteca inversa” ha causado una reacción casi epidémica en millones de colombianos. Hay un rechazo iracundo a la medida, asociada con la avaricia y la infamia. La siguiente reflexión explora algunas consecuencias hipotéticas en otros escenarios.
Policías ponen a vendedoras de tinto a lavar parque para dejarlas trabajar
Aunque las vendedoras de tinto y la Policía de Medellín llegaron a un acuerdo este 10 de junio para que las dejaran trabajar en el Parque Berrío si ellas aseaban el parque, cabe preguntarse si aquel acuerdo no es otra forma de abuso policial, que se suma a la persecución que hoy están sufriendo los vendedores ambulantes del centro de Medellín.
¡Échele más agua a la olla!
En Esfuerzos de Paz 1, las ollas que humean sobre el fuego de la leña se han convertido en la excusa perfecta para trabajar en comunidad y reavivar una apuesta política, pedagógica y de restitución de derechos clave como la alimentación. En tiempos de Covid, las ollas han devuelto la sonrisa a cientos de familias que agradecen por tener en sus mesas un plato de sopa caliente.
«Matarife, la serie», algunas consideraciones preliminares
Estrenada el 22 de mayo, en menos de 24 horas la serie «El Matarife, un genocida innombrable» había alcanzado cerca de 4 millones de visitas en YouTube. Su primer capítulo, titulado «La bomba que activó la élite», era el inicio de una larga arremetida que prometía destrozar moralmente al político Álvaro Uribe Vélez, así como a sus seguidores y a su círculo más cercano.
En los barrios populares de Medellín, grupos criminales imponen sus...
En Medellín el turismo es un negocio en rápido crecimiento, pero las autoridades públicas no alcanzan a regularlo. Aunque la ciudad recibe elogios por su «innovación» y «resiliencia», los actores criminales siguen gobernando, especialmente en los barrios marginados donde los artistas y comerciantes deben pagar extorsión.