Tema principal

27 almas solitarias

Un pequeño grupo de madres, tías y niños se reúnen de noche en un parque público. Pocos lo notan, pero están librando una silenciosa y difícil lucha contra la corrupción del sistema carcelario en Colombia, Medellín y el Valle de Aburrá.

Dos esposas y un hombre singular

Conozca la historia de Javier, o Fernando Giraldo, un hombre con dos esposas, una exesposa y cuatro hijos. Un tipo singular que desea llegar a los 300 años para tener más hijos y seguir disfrutando de las «viejas». El gran testigo de su vida es el barrio Guayaquil, Medellín, donde es comerciante hace más de 40 años.

¿Por qué el diálogo social no funciona en Colombia?

El gobierno no crea las condiciones, a los empleadores no les interesa y los sindicatos tienen una débil capacidad de negociación.

“La Fiscalía sabe que la Policía nos disparó”

La masacre que ocurrió hace dos años en Tumaco, con un saldo de siete muertos y más de 20 heridos, no ha sido esclarecida. El proceso contra los militares señalados de haber disparado contra los campesinos, ha sufrido distintos reveses y se ha caracterizado por su lentitud. El último de estos reveses fue el anuncio del traslado del caso a la Justicia Penal Militar, lo que, según las víctimas, significaría la impunidad. 

Crónica de la audiencia JEP por los desaparecidos en la Comuna 13

Indolencia con el dolor de las víctimas, pocos avances en los resultados de las investigaciones, falta de voluntad institucional y casi nula coordinación interinstitucional: fueron algunas de las conclusiones dejadas por la audiencia que celebró el sistema de justicia por los desaparecidos de la Comuna 13.

La historia desconocida del cantor parrandero

La historia del libro “El cantor parrandero Octavio Mesa” no puede relatarse sin contar el cuento que hay detrás: el de Zahira López, una periodista que buscaba relatos orales de la época del narcotráfico y terminó revelando la vida desconocida de un cantante parrandero que fue leyenda entre las comunidades populares y campesinas de Medellín, Antioquia y Colombia.

En los barrios populares de Medellín, grupos criminales imponen sus...

En Medellín el turismo es un negocio en rápido crecimiento, pero las autoridades públicas no alcanzan a regularlo. Aunque la ciudad recibe elogios por su «innovación» y «resiliencia», los actores criminales siguen gobernando, especialmente en los barrios marginados donde los artistas y comerciantes deben pagar extorsión.