Inicio Libros

Libros

¿Historia mínima de Colombia?

El libro presenta una mirada de lo que ha sido la evolución de la población, del territorio, de la estructura social, económica y política a lo largo del tiempo en Colombia. Desde antes de la llegada de los españoles hasta nuestros días en un lenguaje sencillo, fácil y directo.

Medellín en 100 palabras, la voz de los niños, jóvenes y adultos

Estamos en la ciudad de Medellín, es increíble pensar que esa sola palabra represente una pluralidad tan basta, desde las personas, los barrios y las comunas, hasta sus imaginarios y prácticas de vida. Medellín es una ciudad que vive las 24 horas del día, nunca duerme, nunca se detiene. Tantas dinámicas hacen que el Valle de Aburra sea un lugar único.

Los niños piensan la paz

El libro del que les quiero hablar en esta ocasión, recoge la voz y las percepciones sobre el significado de la vida de quizás los seres que han sentido de una manera profunda la violencia en nuestro país.

El país que me tocó

En Los recomendados de Steven tenemos ahora un libro que es como un diario de vida del destacado periodista Enrique Santos Calderón. Y al mismo tiempo es un almanaque narrativo de importantes acontecimientos de la historia nacional reciente; con el protagonismo de una causa que también ha sido suya y que no ha terminado de resolverse: La paz entre los colombianos.

El libro más hermoso sobre la muerte

Nunca antes había leído sobre la muerte de una manera tan sencilla, poética y nostálgica.

Brújula para el mundo contemporáneo

Según Steven Ocampo, leer este libro de Diana Uribe es como subirse en una máquina del tiempo que nos ayuda a interpretar los cambios sociales y políticos de la actualidad.

Por qué recomiendo La batalla por la paz

Ojalá pudiéramos acercarnos a una buena lectura de este libro sin ningún sesgo ideológico, para poder comprender la dimensión de lo que significa haber cesado y dado por culminado el conflicto con uno de los grupos al margen de la ley más antiguos del mundo.

La historia desconocida del cantor parrandero

La historia del libro “El cantor parrandero Octavio Mesa” no puede relatarse sin contar el cuento que hay detrás: el de Zahira López, una periodista que buscaba relatos orales de la época del narcotráfico y terminó revelando la vida desconocida de un cantante parrandero que fue leyenda entre las comunidades populares y campesinas de Medellín, Antioquia y Colombia.

En los barrios populares de Medellín, grupos criminales imponen sus...

En Medellín el turismo es un negocio en rápido crecimiento, pero las autoridades públicas no alcanzan a regularlo. Aunque la ciudad recibe elogios por su «innovación» y «resiliencia», los actores criminales siguen gobernando, especialmente en los barrios marginados donde los artistas y comerciantes deben pagar extorsión.