Inicio Informe Página 2

Informe

Más de 130 días repartiendo esperanza en la 13

Durante la cuarentena por el Covid-19, el Equipo Naranja de la Esperanza ha gestionado la entrega de más de siete mil mercados entre las familias más vulnerables de la comuna 13. En Lluvia de Orión hablamos con Willington Cano, creador y uno de los líderes de este proyecto.

Medellín: ¿Son efectivas las recompensas para disminuir los homicidios?

Las capturas el 30 de julio de «El Negro», «El Chino» y «Pocholo», integrantes del Grupo Delincuencial ‘Los Calvos’, es uno de los últimos logros que se atribuye la Alcaldía de Medellín con su política de recompensas.

Yesenia Valencia Cano: una embajadora de la Comuna 13

La Comuna 13 de Medellín ha sido escenario de múltiples episodios de violencias, pero también ha sido la cuna de varios de nuestros embajadores que van por el mundo dejando huella y mostrando un poco de lo que somos en este territorio ubicado al occidente de la ciudad de la eterna primavera. Esta es la historia de Yesenia Valencia Cano, una paisa de pura cepa que supo ganarse el corazón de los colombianos a través de su talento como actriz, además de ser bailarina y empresaria.
Alejandro Blandón Montaño. Foto: Juliana Marín Gaviria.

El proyecto solidario que presta computadores a domicilio a jóvenes de la Comuna 13

Con el encierro obligatorio causado por la pandemia del Covid-19, las clases presenciales fueron canceladas y miles de estudiantes tuvieron que adaptarse a las lecciones virtuales, sin embargo, este proceso ha sido particularmente difícil para aquellos niños, adolescentes y jóvenes que no tienen computador ni internet en sus hogares. Buscando brindar un apoyo a estas necesidades, la corporación Lluvia de Orión creó un innovador proyecto que consiste en prestar computadores a domicilio a adolescentes y jóvenes de la Comuna 13 de Medellín.
Foto: Mariluz Palacio Úsuga

Con latas y troncos se planta un emprendimiento

Variedades de cactus, pencas y suculentas, así como girasoles reverdecen en el patio trasero de la casa de Carmen Ocampo, su hijo Juan Pablo Rúa, más conocido como “Pájaro” en compañía de cinco amigos iniciaron un emprendimiento en el que además de cultivar crean sus propias materas a partir de material reciclado.

El Museo Casa de la Memoria está en crisis

Organizaciones e importantes nombres dentro del ecosistema cultural de Medellín envían una carta a Daniel Quintero Calle para que aumente el presupuesto del Museo Casa de la Memoria y cumpla como lo propuso en el debate electoral, la construcción de la segunda fase del Museo.

En el suroccidente de Medellín crían caimanes y cocodrilos para desaparecer personas

El fin de semana pasado, la Policía ambiental metropolitana confiscó especímenes de la familia Crocodylidae (cocodrilos y caimanes) a organizaciones criminales. Los operativos se llevaron a cabo en la Comuna 16 (Belén) y el corregimiento de Altavista.

¡Échele más agua a la olla!

En Esfuerzos de Paz 1, las ollas que humean sobre el fuego de la leña se han convertido en la excusa perfecta para trabajar en comunidad y reavivar una apuesta política, pedagógica y de restitución de derechos clave como la alimentación. En tiempos de Covid, las ollas han devuelto la sonrisa a cientos de familias que agradecen por tener en sus mesas un plato de sopa caliente.

El coronavirus ya llegó al último rincón de Colombia

Las comunidades pertenecientes a la Asociación de Cabildos Indígenas del Trapecio Amazónico (ACITAM), asentados en el municipio de Leticia, Arara y Zaragoza ya tienen a tres y dos contagiados por Covid-19, respectivamente. En estos territorios no hay medicamentos ni elementos de bioseguridad para la prevención del coronavirus.

Analistas proponen crear una renta básica en Medellín

En época de crisis económica exacerbada por la pandemia del Covid-19, diversos analistas y líderes de opinión proponen la creación de una renta básica para las familias con menores recursos. Medellín sería una de las ciudades de Colombia con mayor capacidad para implementarla.

En los barrios populares de Medellín, grupos criminales imponen sus...

En Medellín el turismo es un negocio en rápido crecimiento, pero las autoridades públicas no alcanzan a regularlo. Aunque la ciudad recibe elogios por su «innovación» y «resiliencia», los actores criminales siguen gobernando, especialmente en los barrios marginados donde los artistas y comerciantes deben pagar extorsión.