Inicio Denuncia

Denuncia

La literatura de Colombia no es su gobierno: Nos falta su gente

En Lluvia de Orión reproducimos la carta que un grupo de librerías españolas publicó contra Iván Duque. En ella rechazan las acciones de censura de su gobierno, la represión contra la población joven que protestó en el Paro Nacional y su presencia en la Feria del Libro de Madrid 2021, presencia que tuvo que ser cancelada.

Surgen quejas por funcionamiento del Código QR en uniformes de Policía

Este 20 de julio la Policía Nacional de Colombia estrenó su nuevo uniforme azul, con el que el Gobierno Duque pretende hacer que la institución sea más empática y transparente. Sin embargo, surgen quejas sobre el código QR porque implicaría que los ciudadanos conocieran de antemano los números de cédula de cada uniformado.

¿Quiénes están detrás de la venta de un lote municipal en Guatapé?

Miembros de la comunidad señalan al partido uribista Centro Democrático y a algunos de sus políticos como los interesados en la privatización de un lote aledaño al parqueadero municipal. Hay indignación porque sienten que la Alcaldía y el Concejo están dedicándose a hacer negocios con lo público.

Mujer periodista es agredida en el Centro Comercial Florida de Medellín y autoridades se...

La profesional fue golpeada por pedir que se respetara el distanciamiento social en el ascensor, acudió al personal de vigilancia del Centro Comercial y no recibió ninguna ayuda, tampoco en la línea 123 de la Policía Metropolitana.

En 2021 aumentó la violencia en Colombia: denuncia la JEP

Con una masacre cada cuatro días y asesinatos contra desmovilizados de las FARC cada cinco días, el 2021 se estrena como el comienzo de año más violento en Colombia desde la firma del Acuerdo de Paz. Así lo denuncia la Jurisdicción Especial para la Paz.

Se busca joven desaparecida

Su nombre es Ana Lucía Fernández Villa y es hija de la directora de la Comisión de la Verdad en Antioquia. Según parientes y amigos, fue vista por última vez la noche del pasado lunes 21 de septiembre, en el sector La Aguacatala de Medellín.

Alcaldía de Medellín, rompiendo huesos

El manejo de la protesta social se está convirtiendo en el Talón de Aquiles de Daniel Quintero Calle, el mandatario local que ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por su respuesta ante la pandemia de la Covid-19, pero que no encuentra otro modo para atender los reclamos sociales en el espacio público que el uso desmedido de la violencia.

Policías ponen a vendedoras de tinto a lavar parque para dejarlas trabajar

Aunque las vendedoras de tinto y la Policía de Medellín llegaron a un acuerdo este 10 de junio para que las dejaran trabajar en el Parque Berrío si ellas aseaban el parque, cabe preguntarse si aquel acuerdo no es otra forma de abuso policial, que se suma a la persecución que hoy están sufriendo los vendedores ambulantes del centro de Medellín.

El coronavirus ya llegó al último rincón de Colombia

Las comunidades pertenecientes a la Asociación de Cabildos Indígenas del Trapecio Amazónico (ACITAM), asentados en el municipio de Leticia, Arara y Zaragoza ya tienen a tres y dos contagiados por Covid-19, respectivamente. En estos territorios no hay medicamentos ni elementos de bioseguridad para la prevención del coronavirus.

#Indignante: 66 líderes asesinados en lo que va del 2020

De acuerdo con bases de datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) y el contador de líderes asesinados del medio alternativo Pacifista, se ha identificado que los departamentos con más líderes y defensores asesinados en el 2020 son Cauca (17), Putumayo (10) y Antioquia (9).

En los barrios populares de Medellín, grupos criminales imponen sus...

En Medellín el turismo es un negocio en rápido crecimiento, pero las autoridades públicas no alcanzan a regularlo. Aunque la ciudad recibe elogios por su «innovación» y «resiliencia», los actores criminales siguen gobernando, especialmente en los barrios marginados donde los artistas y comerciantes deben pagar extorsión.