Inicio Ambiental Página 3

Ambiental

Antioquia apoya la recuparación de flora y fauna en San Andrés y Providencia

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible seleccionó al Equipo de Fauna Silvestre de Cornare para integrar el grupo técnico que apoya la recuperación de la fauna y la restauración ecológica de San Andrés y Providencia, tras el paso del huracán Iota que debastó al Archipiélago.

Al fin: la Universidad de Antioquia y la Nacional conectadas por una ciclorruta

Las ciudadelas universitarias que por años han estado separadas por el río, ahora están conectadas a vuelta de pedal, con una inversión de $3.300 millones que incluyeron importantes renovaciones al espacio público.

Rescatando a un «perezoso»

Gracias al aviso oportuno del conductor de un vehículo, el pasado 6 de septiembre la Policía Nacional logró el rescate de un perezoso que estuvo a punto de ser atropellado en la vía entre La Ceja y La Unión, en el Oriente antioqueño. ¿Qué sabemos de los perezosos? En esta nota añadimos información que todos debemos conocer.

Policía tiende trampa a vendedor de mono aullador

Caso de mono aullador ofertado puso de nuevo en evidencia el uso de las redes sociales para el tráfico ilegal de fauna silvestre. Este primate rescatado está entre las 10 especies más traficadas en el país.

Cornare entrega molinos para la producción de compostaje en municipios del oriente antioqueño

El plan para producir este abono mejorado "Mejoragro" es una estrategia de Economía Circular que aprovecha los residuos orgánicos generados en estos municipios. Ayuda a reducir la carga en los rellenos sanitarios y mejorar las condiciones del suelo para producir alimentos más saludables.

Los perros: una amenaza para las especies silvestres

Cada vez más expertos y organismos ambientales llaman la atención sobre el creciente peligro que representan los animales domésticos para la fauna silvestre. Especialmente los gatos y los perros. En Antioquia Cornare pide estar más pendiente de los caninos de las fincas y que se mueven por las zonas rurales.

El aprovechamiento ilegal de recursos naturales no cesa ni en cuarentena

El pasado 5 de mayo se presentaron 12 quejas por parte de las comunidades en la jurisdicción de Cornare. Los habitantes de los municipios de Guarne, La Ceja, El Retiro y San Luis reportaron que sus territorios sufren de afectaciones a sus recursos naturales.

Productos del campo se comercializan durante la cuarentena

Para hacer frente a los estragos económicos de la cuarentena, un grupo de productores de Negocios Verdes de Cornare han asumido la tarea de incentivar la comercialización de productos frescos del campo en Antioquia y Bogotá. Atravesamos la crisis perfecta para dignificar y recompensar el comercio campesino.

En la cuarentena familias campesinas de Antioquia cultivan su propio arroz

El arroz secano se convirtió en una importante alternativa para la seguridad alimentaria en época de cuarentena de al menos 800 familias de nueve municipios del departamento (San Luis, San Francisco, Cocorná, Nariño, Argelia, Puerto Triunfo, San Roque, Granada y San Rafael). Son 37 millones de pesos los que estos campesinos ahorrarán en total y cerca de 8.975 kilos de arroz cosechados para su autoconsumo y venta. La estrategia está liderada por Cornare.

17 animales silvestres han sido atendidos y rescatados durante la cuarentena

Un grupo de veterinarios que trabajan en el Hogar de Paso de Cornare, siguen cumpliendo la misión de salvarles la vida a los animales que rescatan o llegan por entregas voluntarias. No se detienen ni en plena crisis mundial por el Covid-19, ya que los delitos ambientales siguen aumentando.

En los barrios populares de Medellín, grupos criminales imponen sus...

En Medellín el turismo es un negocio en rápido crecimiento, pero las autoridades públicas no alcanzan a regularlo. Aunque la ciudad recibe elogios por su «innovación» y «resiliencia», los actores criminales siguen gobernando, especialmente en los barrios marginados donde los artistas y comerciantes deben pagar extorsión.