Inicio Ambiental Página 2

Ambiental

El Parque BIO+ nuevo proyecto liderado por Corantioquia

El gran Parque BIO+ contará con senderos ecológicos, avistamiento de aves, cascadas naturales, música, deporte, comida tradicional y la riqueza cultural de las regiones.

«Hipopótamos de Escobar» serían castrados usando medicamentos

Para controlar la población de hipopótamos en el país Cornare presentó ante la Embajada de Colombia en Estados Unidos, la solicitud de apoyo para la adquisición del medicamento GonaCon, un producto que permitiría la inmunocastración de los hipopótamos, y que en la actualidad es la alternativa más viable que contemplan los veterinarios y biólogos de Cornare.

La polilla Tipulodes annae se avista por primera vez en los ecosistemas de Medellín

Gracias a las acciones de la Alcaldía de Medellín para proteger la biodiversidad a través de procesos de monitoreo, conservación e identificación de especies presentes en los diversos ecosistemas, fue posible registrar, por parte del equipo de biólogos de la Secretaría de Medio Ambiente, la Tipulodes annae, polilla de la familia Erebidae y de la subfamilia Arctiinae.

Llegan los primeros huéspedes a los hoteles de abejas instalados por el Área Metropolitana

Los llamados hoteles para abejas son cajas heptagonales de madera adecuadas con tubos de guadua, pedazos de tronco y otras piezas naturales con hoyos donde estos insectos puedan anidar. Con esta iniciativa el Área Metropolitana del Valle de Aburrá busca combatir la amenaza de extinción que hoy pesa sobre la especie.

Humedales del Oriente Antioqueño cuentan con un instrumento regional para su protección

En 2020 el Consejo Directivo de Cornare aprobó el Acuerdo 407 que reconoce algunos humedales en la jurisdicción de Cornare como ecosistemas estratégicos de alta importancia, por la riqueza biológica que representan en la región, la contribución en la mejora de la calidad del agua y la reducción de las inundaciones, entre otros aspectos.
John Berrío López, fundador de Botellas de Amor y Kelly Rodríguez, Directora de Sostenibilidad.

Botellas de Amor Fundación convierte residuos plásticos en soluciones de vida

¿Acaso nos hemos preguntado a dónde van a parar las bolsas de leche, de mecato o del supermercado que llevamos hasta el punto de recolección de basura?, y es que, aunque busquemos separarlas mucho de este plástico terminará en los rellenos sanitarios, será incinerado o, incluso, llegará a ríos y quebradas, así pensando en un cierre de ciclo adecuado nació en 2016 Botellas de Amor Fundación, que transforma los residuos plásticos para construir viviendas, parques infantiles y mobiliario urbano.

Antioquia ya tiene Escuela de Guardabosques

Los guardabosques, esos jóvenes y adultos sensibles por proteger territorios naturales ya cuentan con una Escuela de Guardabosques en Antioquia, allí se brinda formación técnica a quienes ejercen esta labor en la jurisdicción de Corantioquia.

Cornare presentó Paladines, el programa en el que los niños defienden el ambiente

Porque la educación ambiental debe empezar desde la infancia, en el Día Mundial de la Educación Ambiental Cornare presentó Paladines, un programa para fomentar una cultura del cuidado de los recursos naturales entre los menores de 2 a 5 años.

Tigrilla lanuda reubicada en su hábitat natural

Año nuevo, vida nueva y este dicho popular sí que aplica para la tigrilla lanuda (Leopardus tigrinus) que fue liberada a principios de enero en su hábitat natural, luego de un proceso de siete meses de readaptación. Tras una misión especial en la que participaron Cornare y el Comando Aéreo de Combate No. 5 de la Fuerza Aérea Colombiana FAC, fue posible la liberación.

Hay que parar el uso de la pólvora en navidad

Infartos, quemaduras, sorderas y cuerpos reventados por las ondas explosivas son parte de los efectos más comunes de la pólvora sobre la fauna, pero también hay otras consecuencias como abortos espontáneos y el abandono de polluelos o cachorros. Por eso, autoridades ambientales de Antioquia, como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Corantioquia, la cooperativa Precoodes y el Parque de la Conservación reiteran el llamado a no usar pólvora durante las festividades de fin de año. Con las meras explosiones, algunos animales hasta pueden morir.

En los barrios populares de Medellín, grupos criminales imponen sus...

En Medellín el turismo es un negocio en rápido crecimiento, pero las autoridades públicas no alcanzan a regularlo. Aunque la ciudad recibe elogios por su «innovación» y «resiliencia», los actores criminales siguen gobernando, especialmente en los barrios marginados donde los artistas y comerciantes deben pagar extorsión.