Los procesos de readaptación de animales silvestres rescatados del tráfico y la tenencia ilegal son largos y meticulosos. En este caso, los 67 animales que la corporación autónoma regional de Antioquia, Corantioquia, devolvió a los entornos naturales, permanecieron entre un lapso de 4 a 12 meses en el Hogar de Paso de la entidad.
Allí recibieron atención experta por parte de biólogos y médicos veterinarios, en procesos particulares según la especie, y con estímulos para facilitar el regreso a su hábitat, con miras a que cada animal pudiera desplazarse, alimentarse, reconocer sus depredadores y desarrollar su ciclo de vida en el entorno natural.
Fueron 34 reptiles, 27 aves y 6 mamíferos los que al fin lograron obtener su libertad el pasado 12 de agosto de 2021 gracias al apoyo del operador Precoodes en zona rural de las veredas El Brasil y Sabaletas, Puerto Berrío, en el Magdalena Medio antioqueño.
La mayoría de estos animales fueron rescatados del tráfico ilegal.
Ana Ligia Mora Martínez, directora general de Corantioquia, destacó que la entidad continúa liderando todos los esfuerzos necesarios para proteger la fauna silvestre y reiteró el llamado a la comunidad para que no caiga en la cadena de tráfico ilegal. Así mismo afirmó que se continuará fortaleciendo la acción conjunta con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, mediante un convenio en el que se invertirán $3.500 millones en 2021 y 2022.
Entre los reptiles liberados se encontraban 31 tortugas morrocoy (Chelonoidis carbonarius), 2 tortugas caja (Kinosternon leucostomum) y 1 tortuga hicotea (Trachemys callirostris); el grupo de aves estuvo conformado por 9 pericos reales (Brotogeris jugularis), 4 cotorras carisucias (Eupsittula pertinax), 8 guacharacas (Ortalis columbiana), 2 coquitos (Phimosus infuscatus), 3 mayos (Turdus ignobilis) y 1 turpial montañero (Icterus chrysater).
Los pericos, las cotorras, las guacharacas y el turpial fueron recuperados por Corantioquia de la tenencia ilegal en distintos operativos. Los coquitos y mayos fueron rescatados por el equipo de emergencias de la Corporación tras caer del nido siendo polluelos y recibieron crianza asistida y estímulos que ayudaron a fortalecer sus comportamientos naturales para poder regresar a su hábitat.
En el caso de los mamíferos, la liberación incluyó 5 zarigüeyas (Didelphis marsupialis), rescatadas de lugares en los que su vida estaba en riesgo por la cercanía a lugares de tránsito frecuente de personas; y 1 ocelote (Leopardus pardalis), recuperado en un operativo de la Policía Nacional y que durante su estadía en el Hogar de Paso de Corantioquia respondió satisfactoriamente a los estímulos que buscaron reforzar sus comportamientos silvestres.
Según la entidad, durante el primer semestre de 2021 se atendieron 725 animales silvestres, entre ellos 341 aves, 224 mamíferos y 158 reptiles; y fueron liberados 871 animales, algunos de ellos en convenio con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.