Precisamente, con el objetivo de promover la lectura y escritura en el territorio se creó la biblioteca ambulante Albenis Vélez, instalada en inmediaciones de la calle 34 B con carrera 93 B del barrio Belencito, justo enfrente de la Corporación Culturizzarte, una de las cabezas del proyecto.
Lea también: La Comuna 13 tiene su Taller de Escritura Creativa
Maurizio Cortez líder de Culturizzarte explica que en el proceso final para hacer realidad la biblioteca se unieron tres organizaciones: Simbiontes, el Parque Biblioteca Pbro. José Luís Arroyave de San Javier y, por supuesto, Culturizzarte.
Historia más allá de los libros
La biblioteca fue construida con material de reciclaje, su base son los rollos sobrantes de madera donde se envuelven los cables de la luz.
La intención de esta propuesta «es generar conocimiento ambulatorio, que circule dentro del territorio». El funcionamiento de la biblioteca es muy simple, se hace mediante el trueque de libros que son traídos por vecinos u otras personas que los tienen guardados en sus casas, así los pueden donar o cambiar por otros que aún no leen.

A su vez, el nombre de la biblioteca también tiene un propósito claro y es hacer un homenaje a Albenis Vélez, según Maurizio Cortez uno de los principales líderes del territorio, gestor con otros habitantes de la cancha del barrio y quien también se destacó por escribir un libro sobre la historia de Belencito.
Con la asistencia de unas 200 personas, la intervención musical de Kafetoz, banda de Culturizzarte, además de otros colectivos de música punk, rock alternativo, y la participación de vocalistas de la zona como Óscar Lascarro, las artes escritas tuvieron su festejo al presentar la biblioteca a la comunidad. Un proceso donde se apuesta por acrecentar el nivel de lectura y escritura en y para la comuna.
