
Por: Róbinson Úsuga Henao
Este martes 6 de junio se incrementa la tensión en el municipio de Guatapé, oriente de Antioquia. A las 5:00 de la tarde el Concejo Municipal, en sesiones extraordinarias, discutirá la aprobación del Proyecto de Acuerdo Nº 7 de 2021, con el que busca facultades para la venta de un lote de 2.548 metros cuadrados, aledaño al parqueadero municipal.
El tema lo trabajamos anteriormente en esta nota periodística: «Siguen vendiendo nuestro territorio a pedacitos»: denuncian jóvenes de Guatapé.
Para los guatapenses, el resultado ya está cantado y el proyecto será aprobado, aunque muchas personas de la comunidad estén en contra de que se siga con la execrable política de vender los bienes públicos en un municipio donde el espacio público está desapareciendo.
¿Pero quiénes están detrás de este proyecto y con qué fines?
En Lluvia de Orión encontramos testimonios que indican que detrás de la jugada comercial y empresarial, disfrazada de jugada política, estaría el partido Centro Democrático y algunos de sus alfiles con poder local y regional.
«El mismo alcalde municipal, Juan Pérez, en sesiones del Concejo comentó que ese proyecto era en realidad del Concejal Iván Jairo García Giraldo, quien fue candidato a la alcaldía por el Centro Democrático. Quedó en segundo lugar y gracias al Estatuto de la Oposición obtuvo una curul en el Concejo. Sabemos que es un proyecto del Centro Democrático, que es dirigido por una persona que es muy importante en la región y que se ha movido con el Centro Democrático, que es John Jairo Martínez, quien también fue alcalde del municipio de Guatapé (entre 2008 y 2011) y maneja las alcaldías de Bello y Rionegro», dice Carlos Gómez*, habitante de Guatapé.
Cuentan que los promotores de la privatización de aquel espacio público aledaño al parqueadero municipal, ya habrían hecho las compras de algunos terrenos privados en el mismo sector y solo les faltaría adquirir un terreno privado de una persona que de momento se niega a vender, y el lote del municipio de Guatapé que, al parecer, dan por descontado que se venderá con el auspicio de la alcaldía de Juan Pérez.

Para Jorge Vásquez* existen, además, varias anomalías e imprecisiones con respecto a la venta del apetecido lote. Esas incongruencias también están generando suspicacias entre la comunidad: «El secretario de Planeación, Mauricio Gómez, y el alcalde, dicen que sólo se venderá el encerramiento que está dentro de unas latas, y que es un terreno subutilizado porque estaba como patios del Tránsito municipal, pero este terreno no tiene los 2.548 metros que está solicitando enajenar el alcalde. Habría que extender entonces el área hasta más o menos la mitad del parqueadero municipal para que dé la medida mencionada. ¿Entonces dónde vamos a parquear si no hay espacio en el municipio?», dice Lucila.
Cree que con recursos del mismo parqueadero se podría desarrollar ese predio sin necesidad de que pase a manos privadas. Además, que algunas personas hayan estado comprando los terrenos aledaños al parqueadero da la sensación de que todo ya viene moviéndose para una venta que sería imparable.
«Otra cosa: si es un bien que se va a enajenar y que saldrá a subasta pública, ¿por qué los concejales y el alcalde tienen conocimiento de lo que se hará allí, (supuestamente un centro comercial con viviendas)? Si ya están comprando esos terrenos aledaños al parqueadero es porque ya hay una persona que está interesada y llevó esa propuesta a la administración municipal», afirma Lucila.
Para Juan Restrepo*, habitante del territorio, entre los rumores todo adquiere mayor claridad. O en su caso, no tiene la menor duda. «Está confirmado que el proyecto es principalmente de Iván Jairo García Giraldo, ex candidato a la alcaldía, y John Jairo Martínez, ex alcalde de Guatapé».
«El objetivo de estos personajes –reitera Juan- es terminar de apoderarse de las tierras del municipio a beneficio propio. Nosotros escuchamos a una señora de Guatapé, de apellido Guarro, quien estaba mostrando el proyecto y los locales y viviendas que ya estaban asignados con nombres propios, a ella, a su familia, al exalcalde y al anterior candidato a la alcaldía. Y dijo que John Jairo Martínez hacía ese proyecto por encima del que fuera. Por eso la comunidad de Guatapé está muy indignada. Y más sabiendo que el Concejo es de bolsillo y que tienen aprobada esa venta hace ratos. Lo que están haciendo es una pantomima y por eso en la comunidad nos sentimos impotentes, de ver cómo el pueblo se está quedando sin predios».
Ante el panorama actual, desde la comunidad de Guatapé se sienten poco representados por el actual Concejo, que en teoría es una institución de control.
«Vemos pocas garantías porque encontramos que el proyecto de enajenación está muy direccionado. Los concejales están a favor y por eso nuestra preocupación. No queremos que vuelva a pasar lo que sucedió en las administraciones anteriores, que se dedicaron a vender lo público. La gente anda muy inquieta, pero con temor de hablar porque los políticos están sembrando el terror, diciendo que si hablan o participan contra esta medida, entonces no les van a dar trabajo o los van a sacar de un trabajo. Pero si la comunidad de Guatapé no se siente representada en un Concejo municipal, tendremos que ser el ente de control y vigilancia ante la Alcaldía y el Concejo si ellos están haciendo lo indebido. Nuestro pueblo no puede ser vendido ni enajenado», asegura Jorge.
* Nombres cambiados por solicitud de las fuentes y para facilitar sus denuncias.
Mira En vivo el debate en sesión extraordinaria donde se define la privatización del lote municipal: