Asesinan a lideresa de víctimas de las FARC

Derly Pastrana ya había perdido a su esposo y a su hijo a manos de las extintas FARC, y en los últimos años venía quejándose ante el Gobierno nacional por incumplimientos al Acuerdo de Paz y denunciando amenazas de muerte.

De ocho impactos de bala propinados en cuello, vientre y muslo, murió la líder de víctimas del departamento del Huila, Derly Pastrana, quien fue atacada dentro de su propia vivienda en la noche del pasado martes 15 de junio de 2021.

La lideresa había denunciado amenazas de muerte desde el año 2017 y contaba con un esquema de protección compuesto por un vehículo y dos guardaespaldas, asignados por la Unidad Nacional de Protección, pero en la semana anterior a su carro se le pinchó una llanta y ella decidió enviar a descanso a sus dos escoltas. En ese contexto de vulneración sucedió el ataque sicarial por parte de dos hombres que se movilizaban en una motocicleta y que aún no han sido identificados.

Según declaró Jessica Pinzón Pastrana, una de sus hijas, Derly Pastrana siempre ha estado amenazada. “Mi mamá venía a trabajar en el computador y los dos hombres pasaron dos veces por la casa, ya la segunda vez le dispararon. Ella siempre ha recibido amenazas, siempre la han querido callar, no es la primera vez que sufre un atentado así; sabemos el riesgo que implica la función que ella hace y las denuncias, por lo mismo es el talón de Aquiles de quienes la consideran una amenaza”, precisó la joven.

La mujer, de 46 años, fue ingresada al Hospital Universitario de Neiva por urgencias, y permaneció al menos 24 horas en la sala de cirugía con pronóstico es reservado, hasta este miércoles 16 de junio en que se conoció su fallecimiento.

Derly habría criticado fuertemente el Acuerdo de Paz y exigía mayor cumplimiento por parte de la guerrilla desmovilizada. Según ella, las FARC no habían entregado todos sus bienes, no habían dicho toda la verdad y seguían cometiendo delitos.

El alcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, pidió colaboración a la comunidad para dar con los responsables y ofreció $10 millones para quienes den información que ayude a las autoridades a identificar a quienes participaron en el ataque.

Desde el 2016, cuando se firmó el Acuerdo de Paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC, van más de 900 los líderes sociales asesinados.

El último panfleto

En julio de 2010 se conoció de un panfleto con los antiguos logotipos de la extinta columna móvil ‘Teófilo Forero’ de las Farc, en el que amenazaban de muerte a 11 líderes sociales, miembros de la Mesa Departamental de Víctimas del Huila, incluida Pastrana Yara y al mismo secretario de Educación de Neiva, Giovanny Córdoba Rodríguez.

En el texto, les exigían a las 11 personas que salieran en un lapso de 48 horas de la región, “para que renuncien de las tales mesas de víctimas y que desocupen la zona”, reseñó la misiva amenazante.

Para ese entonces, la mujer instauró la respectiva denuncia y solicitó a las autoridades garantías para vida e integridad a ella y su familia. En su momento el comandante de la Novena Brigada Jhony Bautista, aseguró que el texto no se ajustaba a la narrativa usada tradicionalmente por este grupo, hoy disidente; para el coronel, el documento podría ser falso, situación que nunca se confirmó y que no se descarta tenga relación con lo sucedido actualmente con la líder social.

“La vida de Derly Pastrana, siempre ha estado en peligro” 8 17 junio, 2021
Este fue el panfleto donde fue amenazada la activista social.

 

De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, en el último año 15 líderes sociales, comunitarios y comunales, estaban bajo amenaza en el departamento del Huila; los municipios con mayor afectación son Algeciras, Gigante, Agrado y Neiva.

Igualmente 10 líderes fueron asesinados en lo corrido del 2020; en Algeciras sucedió el primer homicidio donde murió la líder comunal Mireya Hernández Guevara, asesinada el 8 de enero de 2020; el último registrado fue el 19 de octubre, del señor Eduardo Alarcón, reconocido líder campesino, asesinado en Campoalegre; esto para un total de 1 caso presentado en Baraya, 1 en Pitalito, 1 en La Argentina, 1 en Campoalegre y 6 en Algeciras.

 

Derly Pastrana Yara

“La vida de Derly Pastrana, siempre ha estado en peligro” 9 17 junio, 2021

Derly Pastrana siempre ha denunciado ser víctima de las Farc y de graves abusos por parte de jefes de esa antigua guerrilla. Actualmente trabajaba por el reconocimiento y la dignificación de las víctimas del conflicto armado en el Huila. Su historia y las de otras mujeres hacen parte del libro ‘Hablemos de memoria: Mujeres víctimas del conflicto armado’, que ella misma lideró.

Asimismo, hace parte de la Red de Mujeres Desplazadas y Víctimas del Huila, de la Mesa Nacional de Víctimas por el enfoque Mujer Víctima e hizo posible la creación del Museo de Memoria Histórica de Víctimas de su departamento; era presidenta de la Federación Colombiana de Víctimas de las Farc, presidenta de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos y coordinadora de la Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto Armado en el Huila.

Hace cuatro años, en febrero de 2017, su hijo menor Arnulfo Pinzón Pastrana, fue asesinado de tres disparos provocados por un sicario que lo abordó poco antes de llegar a su vivienda; la misma en la que sucedió el martes en la noche, el atentado de la mujer.

Derly Pastrana Yara, vivió la barbarie de una guerra que la llevó hasta le muerte: fue esclava sexual, su esposo e hijo fueron asesinados por las Farc, y estuvo secuestrada. Tiene tres desplazamientos y 12 hechos registrados de violencia en su contra, incluidos 4 atentados.