El pueblito paisa, ubicado en el Cerro Nutibara, es uno de los sitios turísticos más emblemáticos de la ciudad inaugurado el 3 de marzo de 1978 por el alcalde de ese entonces Guillermo Hincapié Orozco y Mariluz Nichols Vallejo directora de Fomento y Turismo. Está ubicado al suroccidente de la ciudad, entre el Aeroparque Olaya Herrera y el río Medellín.
Según muchas reseñas históricas, para su construcción se usaron materiales, puertas y ventanas de casas del municipio de El Peñol, pueblo al oriente de Antioquia.

Lastimosamente el pueblito paisa es muy poco visitado por los residentes de la ciudad. Principalmente lo visitan extranjeros, por esto en este artículo queremos invitarte a que este lugar sea parte de tus planes familiares los fines de semana y que conozcas un poco más de la historia que se esconde detrás de su arquitectura del siglo XX inspirada en los pueblos antioqueños.
Esta recreación tan auténtica de lo que es un pueblo típico del departamento cuenta con una iglesia colonial de color blanco, la casa cural,una fuente en medio de la plaza, una escuela, la alcaldía, y demás construcciones tradicionales que no han de faltar en estos lugares.
Constantemente, el pueblito paisa ofrece esparcimiento cultural para el disfrute de niños, jóvenes y adultos, al igual que recordarle a los visitantes nuestras tradiciones y sumergirlos en la vida antioqueña del siglo pasado.
¿Cómo puedes llegar al pueblito paisa? Es muy fácil:
Para ingresar por la calle 30a puedes tomar las rutas del bus de Belén en dirección Universidad de Medellín, el bus circular coonatra en dirección parque de belen o puedes tomar el metro desde cualquier punto de la ciudad y caminar desde la estación Exposiciones por la calle 37 hacia la avenida 33 por el lado izquierdo de la vía hasta llegar la carrera 63b. Si vas en carro particular puedes hacer uso de los parqueaderos privados que se encuentran alli.