Llegan los primeros huéspedes a los hoteles de abejas instalados por el Área Metropolitana

Los llamados hoteles para abejas son cajas heptagonales de madera adecuadas con tubos de guadua, pedazos de tronco y otras piezas naturales con hoyos donde estos insectos puedan anidar. Con esta iniciativa el Área Metropolitana del Valle de Aburrá busca combatir la amenaza de extinción que hoy pesa sobre la especie.

Alrededor del mundo, la vida y supervivencia de las abejas están siendo amenazadas por la presencia humana. Se calcula que debido al uso de pesticidas y a la deforestación, ya desapareció el 90% de esta especie de insectos.

Esta realidad también impacta al municipio de Medellín y su área metropolitana, donde la disminución de zonas verdes y sitios para anidar tiene a miles y miles de abejas deambulando en busca de sitios donde poner los huevos.

Árboles, Flores y Abejas

Por eso la autoridad ambiental de la región, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, firmó un pacto llamado «Árboles, Flores y Abejas», que incluye la creación de espacios en los que las abejas tengan dónde asentarse y criar, y de ese modo evitar la amenaza de extinción que pesa sobre la especie.

A esos espacios se les conoce como Hoteles para abejas.

Según comunicó la entidad, estos hoteles son ambientes que simulan los espacios naturales de las abejas y son aptos para su anidamiento. «Los hoteles se realizan de manera rústica con restos de ramas, bambú, ladrillo o cualquier material que brinde un espacio de 15 centímetros de profundidad y protección al clima en el que las abejas Meliponas o Solitarias puedan dejar sus huevos».

Se calcula que en la región del Valle de Aburrá existen 466 especies de abejas.

Los hoteles se instalaron en la zona más apartada del parque para disminuir el contacto de las abejas con los visitantes.

“Cada tubito o hueco es colonizado por una abeja, en este caso las solitarias, que son las que abundan en nuestro territorio, que no andan en manada ni son agresivas; ellas ponen allí sus huevitos y cuando sus crías nacen ya ellas han muerto, entonces hijos y madres no alcanzan a conocerse”, declaró al periódico El Colombiano, el señor Héctor Valencia Moreno, apicultor del Área Metropolitana.

Estos mismos espacios también pueden ser empleados por otros insectos polinizadores, como los abejorros y las mariquitas, para refugiarse o tener cría.

Los primeros módulos de estos hoteles fueron instalados a finales del 2020 en las zonas verdes del Parque de las Aguas, el gran parque acuático ubicado en el norte del Valle de Aburrá. Y a principios de febrero de 2021 la entidad dio a conocer imágenes de los primeros visitantes, junto a una publicación que explica: «Los primeros visitantes son abejas meliponas y solitarias las cuales dejan sus huevos allí y permiten que la vida de estas importantes especies continúe protegiendo y conservando los ecosistemas. Esperamos muy pronto ser refugio de mariposas y otros insectos y que toda la biodiversidad continúe generando un #FuturoSostenible en nuestra región».