Cornare presentó Paladines, el programa en el que los niños defienden el ambiente

Porque la educación ambiental debe empezar desde la infancia, en el Día Mundial de la Educación Ambiental Cornare presentó Paladines, un programa para fomentar una cultura del cuidado de los recursos naturales entre los menores de 2 a 5 años.

Foto: Cortesía.

“Para Cornare y el Oriente Antioqueño este día es muy especial porque pudimos lanzar esta iniciativa que no es más que la posibilidad de incidir en un cambio en la forma como vamos a apoyar los procesos de formación a los niños de 2 a 5 años, desde la vivencia constructiva. Ellos nos van a ayudar a construir y crear imaginarios y formas de relacionarse con el medio ambiente y propender por un desarrollo sostenible. Esperamos que tenga incidencia en las otras regionales del Departamento”, dijo el Director General de Cornare, Javier Parra Bedoya.

Paladines es una  iniciativa pionera en la región que surge tras la articulación interinstitucional con entidades como el ICBF, la Gobernación de Antioquia y Coredi;   con ella se busca que tanto las niñas como los niños de ocho Hogares Infantiles,  catorce Centros de Desarrollo Infantil y cuatro Hogares Comunitarios asuman desde la formación que reciben en sus centros de estudio la protección a los recursos naturales, aporten al desarrollo sostenible y, al tiempo, repliquen estos aprendizajes en cada uno de sus hogares.

Por su parte, Jaime Rafael Vizcaino, Director de Primera Infancia del Ministerio de Educación expresó que “este trabajo es una aproximación pedagógica con los niños y niñas para acercarlos al reconocimiento del entorno natural, acoge los lineamientos técnicos de educación inicial y está formulado en línea con el Ministerio, de manera que es un referente importante para otros lugares del país”, argumentó.

 

Utilizando el componente pedagógico y didáctico desarrollado por el equipo de Educación y Participación Socioambiental de Cornare, los formadores ambientales o maestros serán los encargados de desarrollar el programa Paladines.  A su vez, estos formadores también conocidos como agentes educativos participarán de un diplomado en educación ambiental orientado por Coredi, que además operará el proyecto.

La Política Nacional de Educación Ambiental trabaja a partir de seis ejes: (Agua, Cambio Climático, Biodiversidad, Gestión del Riesgo, Gestión Integral de Residuos Sólidos y manejo de suelo); de este modo, centrándose en dichos ejes se desarrollan una serie de actividades a partir del juego El Mundo Mágico de los Paladines, a fin de que los niños comiencen a relacionarse con los temas ambientales allí propuestos.

Foto: Cortesía.

Además, desde la propuesta del aprender haciendo, los niños tendrán cajas mágicas con veintiséis especies de flora y fauna de los municipios, recurso hídrico e información de las áreas protegidas para acercarlos más a esos componentes ambientales, y así convertirlos en defensores del plantea y sus especies.