
La Escuela de Guardabosques es una realidad mediante el convenio firmado entre Corantioquia, el SENA y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y donde, además, se cuenta con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente de Antioquia. Adicional a la formación, las entidades ofrecen recursos tecnológicos e infraestructura, aportando así a la generación de cultura ambiental y al desarrollo sostenible del territorio.
El proceso educativo y de fortalecimiento inició en el segundo semestre de 2020 con la oferta del «Diploma en Conservación del Patrimonio Natural» desarrollada por Corantioquia, el SENA y el Politécnico, y que contó con 127 estudiantes. Además, la cualificación continúa para 2021 con 34 guardabosques quienes cursarán la Tecnología en Gestión de Recursos Naturales ofrecida por el SENA; al tiempo, se trabaja en concretar otras ofertas formativas para seguirlos preparando.

El componente educativo es crucial, en este sentido el convenio de las tres entidades posibilita, entre otros asuntos, el desarrollo de procesos de investigación e innovación para fomentar y mejorar las capacidades en cuanto a la administración de áreas protegidas y la gestión integral de la biodiversidad; la formación continua en temas ambientales dirigida a otros actores del territorio y servidores públicos; y la sistematización, publicación e intercambio de experiencias.
Son 121 guardabosques adscritos en la actualidad a la jurisdicción de Corantioquia, 77 de ellos gracias al convenio firmado con la Gobernación de Antioquia en el que se invirtieron $1115 millones en 2020.