Por: Diego Bram – diegobram16@gmail.com
«Yo llegué a vivir a la Comuna 13 a los 6 años, en un rancho de tablas, viví el conflicto y fui víctima de diferentes violencias». Así empieza Yesenia a narrar un poco de su historia.
A los 9 años empezó, motivada por su Mamá Mercedes Cano, a estudiar danza y actuación en la Escuela Popular de Arte EPA, ubicada en el barrio la Floresta – Comuna 11 de Medellín. Más adelante integra un grupo artístico llamado Imágenes Folclóricas, «con este grupo pretendí replicar todo lo aprendido en el barrio Independencias II de la Comuna 13», anota Yesenia Valencia.
Después de participar en grupos de danza por todo Medellín, a los quince años se convierte en la directora.
«Cuando cumplí los 17 años participé en un reinado y quedé de virreina, situación que me impulsó a participar en el Reinado Nacional del Folclor en representación de Antioquia y allí quedé como primera princesa», afirma Yesenia Valencia.
Pero como todo en la vida no es color de rosa, Yesenia en su mejor etapa como adolescente, es víctima de la violencia que sufre y ha sufrido la ciudad de Medellín por décadas.
«Después de vivir la pérdida de mi novio, decido tomar nuevos rumbos y viajo a Bogotá para mejorar mi futuro a nivel personal y profesional, allí llego a donde una amiga de mi Mamá, pero al principio todo es difícil y gracias a Dios uno siempre sale adelante, en los primeros tres días, si desayunaba, no almorzaba y si almorzaba no comía, puedo decir que yo decidí aguantar hambre porque mi cuerpo no lo iba a vender», dice Yesenia Valencia.
Luego de esa etapa, Yesenia se empieza a perfilar como una de las actrices más queridas y cotizadas de la televisión colombiana «yo empecé a hacer papeles en diferentes novelas y series, recuerdo que estuve en Dos mujeres y un camino, la cual fue escrita por mi actual esposo Mauricio Navas», anota Yesenia Valencia.
Yesenia crea su propia empresa de producción, Valencia Producciones FX y también se idean el primer festival de cine hecho con celulares, así nace SmartFilms® «este festival es muy importante para mí porque permitió que diferentes personas pudieran dar a conocer sus trabajos audiovisuales hechos con celular, además que pude incluir a mis hermanos en este proyecto», afirma Yesenia Valencia.
Después de realizar varias ediciones de SmartFilms®, el equipo de trabajo de Valencia Producciones FX empieza a trabajar en la primera serie para televisión hecha con celulares, «al principio fue una idea un poco rara pero como ya veníamos con la experiencia de hacer SmartFilms®, nos aventuramos a realizar la primera serie para televisión con celulares Motorola, El Inquisidor fue producto del trabajo arduo de directores, camarógrafos, luminotécnicos, esa parte creímos que iba a ser la más difícil, la luz, pero lo sacamos adelante, también quiero destacar el libreto y el selecto grupo de actrices y actores que estuvieron presentes en este proyecto», dice Yesenia Valencia.
Para Yesenia fue muy importante tener una mamá las 24 horas, eso la salvó a ella y a sus hermanos de estar en malos pasos y por ende permitió que el arte los uniera como familia.
«Debemos estimular el arte en la Comuna 13 como método para sanar sus corazones y además debemos enseñar lo positivo de la vida a través del ejemplo a nuestras generaciones, razón por la cual queremos hablar con la alcaldía de Medellín para realizar SmartFilms® en la ciudad donde nací», concluye Yesenia Valencia, directora del Festival de cine hecho con celulares SmartFilms®.
Hoy en día, Yesenia Valencia, aparte de ser una gran actriz y empresaria, también es Psicóloga y junto a su equipo de trabajo han sobrepasado Colombia con el festival SmartFilms®, llegando a México y próximamente a Paraguay, queda destacado que esta mujer es una mujer 10 en todo lo que hace y deja muy en alto el nombre de la Comuna 13 – San Javier de Medellín.
Artículo originalmente publicado en el periódico Signos desde la 13