Por: Lluvia de Orión
El año 2020 ha estado particularmente quieto con respecto a la búsqueda de personas dadas por desaparecidas. La pandemia del Covid-19 de algún modo se ha convertido en una nueva excusa para que las entidades del Estado continúen aplazando sus resultados ante un grave problema de impunidad y carencia de verdad relacionados con la desaparición forzada.
Pues bien, este 8 de julio, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz ha llamado la atención a la Alcaldía de Medellín, al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y a la Fiscalía para que en un plazo de diez (10) días hábiles entreguen información sobre 108 personas víctimas de desaparición forzada en la Comuna 13 de Medellín, en el marco del estudio de las medidas cautelares solicitadas por el Movimiento de Víctimas de Estado (Movice) para 16 lugares del país donde se presume la presencia de cuerpos de personas desaparecidas por el conflicto armado.
El trámite de las medidas cautelares exige determinar con precisión el número total de víctimas de desaparición forzada en Medellín.
Dice el auto que la falta de información al respecto «deriva en una ineficiente respuesta estatal, más aún dada la enorme disparidad entre los datos que manejan las diferentes instituciones y aquellos que surgen, hasta ahora, del ejercicio de consolidación».
En el Auto, la Sección de Ausencia de Reconocimiento también requirió al Movimiento de Víctimas de Estado (Movice), a la Fiscalía General de la Nación, al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, a la Personería de Medellín y a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas a «desarrollar las acciones necesarias para consolidar la base de datos de víctimas, e identificar y contactar a los familiares para informarles el desarrollo actual del proceso de búsqueda».
Esas entidades deberán tener en cuenta una nueva base de datos que la JEP ha consolidado en el marco de las medidas cautelares que estudia tomar en la Comuna 13 de Medellín, y que indica «que existen 435 posibles víctimas de desaparición forzada entre los años 1978 y 2016 en esta comuna. De las 435 víctimas registradas, sobre 327 se tiene información completa o avanzada y 108 aún requieren mayores procesos de verificación».
El periodo de mayor gravedad de la desaparición forzada en la Comuna 13 se presentó entre los años 2002 y 2003 con un total de 183 casos.
La sección también llama la atención de la Personería de Medellín para que vigile el cumplimiento de este llamado.