El Museo Casa de la Memoria está en crisis

Organizaciones e importantes nombres dentro del ecosistema cultural de Medellín envían una carta a Daniel Quintero Calle para que aumente el presupuesto del Museo Casa de la Memoria y cumpla como lo propuso en el debate electoral, la construcción de la segunda fase del Museo.

Foto: cortesía Museo Casa de la Memoria.

Por: Laura García Giraldo

En plena crisis por el coronavirus, la alcaldía de Medellín le solicitó a Cathalina Sánchez su renuncia como directora del Museo Casa de la Memoria. Para sorpresa de ella y de las diferentes organizaciones, se trata de una decisión inesperada. 

Con la aprobación del Plan de Desarrollo Medellín Futuro, también se conoció que el presupuesto para el Museo Casa de la Memoria, en vez de aumentar los 17.642 millones de pesos otorgados para el período 2016-2019, bajó en un 12,7% a los 15.397 millones de pesos para el período 2020-2023. 

Por otro lado, desde el anteproyecto se observó que no aparece la construcción de la segunda fase del Museo, un tema pendiente desde la administración anterior para culminar con la obra. 

Las organizaciones defienden el Museo

Daniel Botero, Presidente de la junta directiva de la Corporación Región considera que es preocupante  la reducción del presupuesto para el Museo Casa de la Memoria teniendo en cuenta el compromiso que la administración municipal había asumido con la agenda de paz, reconciliación y memoria.

«A nuestro modo de ver esto constituye un mal mensaje. El Museo Casa de la Memoria no es solo un repositorio de memorias, sino que es un espacio vivo donde las víctimas van a hacer memoria y a seguir haciendo un trabajo, como una posibilidad de pensar sobre el pasado y construir sobre eso la Medellín del posconflicto» menciona Botero.  

Por su parte, Luz Elena Galeano, perteneciente al Colectivo Mujeres Caminando por la Verdad, considera que no es justo mostrar una ciudad innovadora cuando el conflicto armado aun persiste en Medellín. 

«Inyectar una millonada en recursos de seguridad vial e infraestructura para reducir el presupuesto de la paz es como borrar del mapa la memoria de las víctimas y las organizaciones sociales. Es necesario y responsable que el Gobierno local ponga los suficientes recursos para la memoria y la historia de la ciudad» expresa Galeano.

Las víctimas: necesarias para construir memoria

Medellín es una ciudad que necesita áreas para el debate público, donde las víctimas tengan preponderancia para hablar y juntos forjar un camino para la reconciliación. Parecido a lo anterior fue la labor que llevó a cabo Cathalina Sánchez. 

«La salida de Cathalina nos tomó por sorpresa porque a pesar de que comenzó su labor en la administración de Federico Gutiérrez, quien no mostró interés en un principio por el tema de las víctimas del conflicto y por lo que la Casa de la Memoria estuvo en una especie de limbo, cuando Cathalina llegó logró recobrar la confianza de las víctimas y organizaciones aliadas porque tuvo una actitud de diálogo donde los distintos actores fueron escuchados» cuenta Daniel Botero.

El pasado cuatro de junio, la alcaldía de Medellín anunció la designación de Jairo Herrán (ex personero de Medellín) como nuevo director del Museo Casa de la Memoria. Las organizaciones están a la expectativa de este nuevo mandato con la esperanza de que se logre un espacio vivo, abierto a la plática y en constante construcción colectiva.