El aprovechamiento ilegal de recursos naturales no cesa ni en cuarentena

El pasado 5 de mayo se presentaron 12 quejas por parte de las comunidades en la jurisdicción de Cornare. Los habitantes de los municipios de Guarne, La Ceja, El Retiro y San Luis reportaron que sus territorios sufren de afectaciones a sus recursos naturales.

El equipo de Cornare investigando las quejas por el uso ilegal de recursos naturales. Foto: Cortesía.

La captación ilegal y conflictos por uso de agua es uno de los problemas que más está afectando los recursos naturales del municipio de Guarne. Por ejemplo, en la vereda Batea Seca, ya se llevó a cabo la suspensión y sanción de una construcción sin licencia por ocupación de cauce y vertimientos. 

En el municipio de La Ceja se están presentando casos de aprovechamiento forestal indebido. Por otra parte, en las veredas Pantalio y Nazareth del municipio El Retiro, Cornare ya atendió las denuncias  relacionadas con la expansión sin permiso de aprovechamiento de la frontera agrícola.  

La madera también es un asunto. Funcionarios de la Regional Bosques han atendido quejas en el municipio de San Luis donde hay aprovechamiento ilegal de este material ortótropo; la última querella evidencia que 40m3 de especies nativas (sietecueros, dormilón, ají y cedrillo) fueron cortadas. 

Atendiendo el descontento de las comunidades

Javier Valencia González, subdirector de Servicio al cliente de Cornare y líder del equipo que se desplaza diariamente por el territorio resolviendo las denuncias, ha dicho que «durante la cuarentena se han incrementado algunas quejas en la región, primero violentando el aislamiento decretado en el país y segundo aprovechando para acabar con los recursos naturales, como desviación de fuentes, cauces y deforestación».

«Estamos impresionados con la falta de conciencia, porque se están afectando los recursos naturales que nos pertenecen a todos. Invitamos a la comunidad a hacer sus denuncias a través de nuestros canales virtuales y enviarnos sus evidencias fotográficas cuando aplique y así atender de manera oportuna», manifestó Valencia González.

Por motivo de la pandemia, es menester que la comunidad permanezca en sus hogares atendiendo las medidas del Gobierno Nacional, sin embargo todos debemos proteger la naturaleza y denunciar las irregularidades que se presenten en el territorio. 

Si quieres presentar una queja de este tipo, contáctate con Cornare:

-Líneas telefónicas de atención al cliente: 520 1170 Ext. 212, 213, 214

-Correo electrónico institucional: cliente@cornare.gov.co

-Aplicativo PQRSD: http://www.cornare.gov.co/pqrsd/

-Chat Corporativo y módulo de Contáctenos ubicado en nuestro sitio web

-Línea única para reportes de animales silvestres: 3217811388 o el correo electrónico faunasilvestre@cornare.gov.co