Por: Laura García Giraldo
Suena contradictorio que extender la cuarentena sea peligroso en Colombia, decisión que tomó el presidente Iván Duque para contener la pandemia de la Covid-19. Lo que pasa es que en este país, según estadísticas del DANE y el informe Perfil actual de la informalidad laboral en Colombia, la informalidad del empleo es del 47% en el área urbana y llega al 82% en el casco rural, por ende estamos hablando de una cifra de colombianos trabajadores que comen, pagan servicios, se visten, entre otros, con el dinero que hacen día a día.
Aunque la cuarentena es la única forma de evitar la expansión del virus, muchos colombianos no tienen recursos para sobrevivir. De ahí que el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero, haya mencionado a través de su cuenta de twitter lo siguiente:
«Debido al alargamiento de la cuarentena, en Medellín 250 mil familias vulnerables recibirán entre $100.000 y $150.000 como aporte alimentario. Mi salario irá a este mismo fondo e invito a mis secretarios, en la medida de sus posibilidades, a hacer lo mismo».
En un gesto de solidaridad, Daniel Quintero donó su salario a las familias vulneradas. Siguiendo el ejemplo, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, le sugiere al Congreso, a través de su cuenta de twitter que:
«(…) Ya que los congresistas no pudieron ponerse de acuerdo en trabajar, que se pongan a donar! Si cada uno aporta un mes de salario le podemos dar un ingreso básico de $160.000 a más de 40.000 familias! Empiezas vida mía? @AngelicaLozanoC».
La alcaldesa hizo cuentas sobre cómo este salario aportaría a las familias en condiciones de vulnerabilidad. Escribe que sí con el salario de un congresista se pueden donar de a 160.000 pesos a 150 familias, si todos los congresistas que son 279 donan sus salarios, se pueden ayudar a 41.850 familias.
¿Quiénes más han aportado?
Empresas, gremios, organizaciones, políticos y hasta personas naturales han participado en las donaciones para ayudar a los más afectados por la pandemia de la Covid-19. Desde ayudas médicas, donaciones de alimentos y la fabricación de alcohol hasta el transporte gratuito para el personal médico son algunas de las ayudas que estos sectores han ofrecido en medio de la crisis sanitaria.
Algunos casos puntuales son:
- La empresa de mensajería Inter Rapidísimo entregará más de 4.000 mercados a nivel nacional a población mayor de 65 años que vive del día a día.
- Entre los líderes políticos, se puede resaltar que el Partido Liberal adoptará 2.000 familias durante la cuarentena y los Magistrados de la Corte Suprema, con la donación de un día de su trabajo, apoyarán con material biomédico.
- 100.000 familias en condición de vulnerabilidad, especialmente de la costa caribe, se verán beneficiadas con las ayudas que otorgará la Fundación Olímpica.
- La aplicación DiDi, dona 300 millones de pesos en transporte para el personal de la salud.