Después del escándalo de la Operación Andrómeda, revelado en febrero de 2014, cuando salió a la luz pública que el Ejército de Colombia venía chuzando a los negociadores del Proceso de Paz entre el gobierno Santos y la guerrilla de las FARC, se creía que esos actos delictivos por parte del organismo castrense eran cosa del paso, pero ahora la Revista Semana vuelve a estremecer el país con una grave noticia:
El Ejército de Colombia viene utilizando modernos equipos donados por Estados Unidos para cometer actos ilegales, como la interceptación de llamadas telefónicas, la grabación de conversaciones, la captura de mensajes de chats y el seguimiento a las actividades de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de periodistas que denuncian irregularidades del Ejército y políticos que no comportan las mismas posiciones del gobierno Duque.
Ha logrado recabarse información de que estas situaciones irregulares se han venido presentando a lo largo de todo el año 2019, y que los seguimientos también se han enfocado en defensores de Derechos Humanos y miembros de organizaciones no gubernamentales.
Según la Revista Semana, el gobierno Duque ya se habría enterado de la situación y por eso habría acelerado la salida del comandante del Ejército, general Nicancio Martínez, en un anuncio transmitido por televisión el viernes 27 de diciembre de 2019.
En esa rueda de prensa el presidente Duque informó que el general dejaba el cargo por razones personales. Agradeció por sus 38 años de servicio y anunció su reemplazo: el general Eduardo Zapateiro.
Para entonces ya se habría dado una situación delicada: sospechando los seguimientos ilegales, la Corte Suprema habría ordenado un allanamiento a una sede militar estratégica que se llevó a cabo desde la mañana del miércoles 18 de diciembre.
El Ejército agarrado «con los calzones abajo»
La diligencia de inspección y allanamiento fue realizada por una comisión de la Corte en el Cantón de Comunicaciones del Ejército en el municipio de Facatativá, Cundinamarca. Allí se constató que los militares habían estado reemplazando discos duros y eliminando pruebas de las actividades irregulares.
Algunos soldados, suboficiales y oficiales hostigaron a los funcionarios judiciales y trataron de obstaculizar el acceso. Por eso tuvieron que pedirse refuerzos y en la diligencia terminaron participando más de 50 funcionarios (de la Procuraduría y la Dijín).
Fueron incautadas más de 20 USB con información sensible y más de 45 celulares y los computadores de algunos oficiales que comandaban algunas compañías militares.
Todo quedó bajo custodia.
La Fiscalía hace poco o nada
Los congresistas Iván Cepeda (del Polo Democrático), Antonio Sanguino (del Partido Verde) y Roy Barreras (de La U), ya habían denunciado en julio de 2019 que estaban siendo objeto de chuzadas y seguimientos ilegales, pero la Fiscalía General de la Nación no le dio crédito a sus quejas y no emprendió ninguna investigación al respecto.
El caso puede terminar similar al escándalo de la Operación Andrómeda, donde la Fiscalía tampoco cumplió con su papel constitucional de investigar a fondo y buscar un castigo para los responsables. El caso quedó en la impunidad.
Chuzados los magistrados que investigan a Uribe
Uno de los datos más reveladores conocidos hasta ahora, es que entre los chuzados están los magistrados Julio César Reyes y Cristina Lombana, quienes han tenido a cargo el proceso judicial contra Álvaro Uribe por el supuesto soborno y manipulación de testigos.
Ciudadanos rechazan las interceptaciones
Este fin de semana ha venido creciendo la indignación por las revelaciones de la Revista Semana. Además, se ha comprobado que el ejército llevó a cabo estrategias de intimidación y seguimientos a los periodistas de dicha revista que han venido investigando sobre los casos de corrupción en el Ejército. Estos hechos vendrían a afectar negativamente al gobierno de Iván Duque porque darían la sensación que el país no avanza y continúan anomalías e ilegalidades que ya deberían hacer parte del pasado. Además, las interceptaciones ilegales suelen ocurrir en dictaduras o países que no son democráticos y donde no se respeta la separación de poderes, por eso estos sucesos son tan graves y desalentadores.
Recogemos algunas de las opiniones publicadas sobre el tema:
Que el gobierno de Uribe intercepte magistrados y congresistas de la oposición y periodistas y Duque vuelva a hacerlo, no es asunto de manzanas podridas, es asunto de un proyecto político que no es democrático y que dirije el gobierno.
Los responsables se llaman Uribe y Duque https://t.co/aYaX6oP3Vh
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 11, 2020
Interceptaciones ilegales de comunicaciones, micrófonos en despachos de magistrados, asesinatos de líderes sociales, falsos positivos… Arrancó con todo este año 2006.
— Félix de Bedout (@fdbedout) January 12, 2020
Cuando el Ejército de un país le hace seguimiento a un medio de comunicación, lo infiltra y luego les manda lápidas y sufragios a sus periodistas para intimidarlos, ya no son militares, son un banda criminal.
— Piedad Córdoba ✊? (@piedadcordoba) January 12, 2020
Este no es el gobierno de la economía naranja sino de las manzanas podridas ???
— mariapaula (@mariapa05527055) January 12, 2020
Señores del @COL_EJERCITO déjenme decirles que es @AlvaroUribeVel quien está dinamitando el poco honor que la sociedad civil les reconocía. Cojan dignidad y apártense de ese psicópata. Ustedes se deben al pueblo.
— LaTesista (@primaverasimple) January 12, 2020
Las FFMM siempre han estado deslegitimadas, pero el gobierno de @IvanDuque las acaba de enterrar. Dentro de ellas hay empresas criminales acabando el Estado Social de Derecho y socavando la democracia. ¿Cómo confiar en ellas?
— Edwin Palma Egea (@PalmaEdwin) January 11, 2020
El ex comandante del Ejército, Nicacio Martínez, usaba ilegalmente sofisticados equipos para espiar a políticos, magistrados, generales y periodistas. El comandante del eejercito que juró defender la constitución la violaba. ¡Qué joyita de general!
— José Vicente Guzmán (@GuzmanJoseVicen) January 11, 2020
Si Inteligencia Ejército intercepta ilegalmente comunicaciones de magistrados investigadores del expte Uribe, "¿qué supone uno"?
— CeciliaOrozcoTascón (@CeciliaOrozcoT) January 12, 2020
A las chuzadas Uribe las llama “Entro a un Carulla, un compatriota me aborda y me cuenta que…”
— Martín De Francisco (@MdeFrancisco12) January 12, 2020
Si @IvanDuque acaba con todas las manzanas podridas; no quedaría nadie en el gobierno, incluido él.
— Serris ? (@datoatipico) January 12, 2020
Micrófono oculto en techo de despacho del mag. investigador del expte Uribe fue descubierto el 19 de diciembre pasado. Allanamiento a casa fiscal, prisión del testigo Monsalve, y ruido del Inpec sobre los hallazgos en su celda, muy convenientes para anticiparse a este escándalo.
— CeciliaOrozcoTascón (@CeciliaOrozcoT) January 12, 2020
Otra vez chuzan a oposición y jueces para "proteger los intereses superiores de la patria", pero no desfallezcamos: el uribismo es un karma que terminaremos de pagar en este cuatrienio: de ahí en adelante, Colombia lo dejará atrás.#chuzadasdelejercito #ElQueOrdenoLasChuzadasEs
— Daniel Samper Ospina (@DanielSamperO) January 12, 2020
Lo gigantesca operación de espionaje orquestada desde los cuarteles con talante e intereses uribistas, evidenció que @ivanduque no es el hombre para conducir los destinos de la Nación. Es la hora de empezar a contemplar su renuncia, así el remedio resulte peor que la enfermedad
— Ramiro Bejarano G (@RamiroBejaranoG) January 12, 2020
No son “unas manzanas podridas” es toda una estrategia paraestatal que nos regresa a épocas oscuras. Pregunto:Estos militares cómplices con coroneles retirados que se aúnan con oficinas de matones no son los mismos que matan líderes sociales incómodos para las economías ilegales?
— Roy Barreras (@RoyBarreras) January 11, 2020