La Corporación Jurídica Libertad anunció el inicio de un proceso legal en contra del Estado, según dicen, por las agresiones y malos protocolos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) en las marchas en Medellín, desde el 21 de noviembre, cuando inició el Paro Nacional.
La Corporación Jurídica Libertad es una organización no gubernamental creada en Medellín en 1993, y dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos (Derechos Civiles y Políticos, Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales y Derechos de los Pueblos) en los departamentos de Antioquia y Chocó.
Según los registros de esta corporación, desde que inició el Paro Nacional en Medellín se han presentado 123 agresiones por parte del Esmad a manifestantes, de las cuales 114 fueron detenciones arbitrarias que dejaron ocho heridos. Las agresiones más recientes ocurrieron el miércoles 4 de diciembre en Ciudad del Río.
«Sí creemos que están violando todos los protocolos que tienen. No están entrando a buscar a alguien para ver si está haciendo alguna actividad ilegal, sino que el Esmad y los carabineros llegan para acabar con todo lo que está pacíficamente, sea fiesta o concierto. Así pasó en Ciudad del Río. Arrasaron con todo, tienen una política de arrasamiento», afirma Winston Gallego, profesional integrante de esta organización.
Para las directivas de la corporación, las autoridades deben mejorar sus protocolos de intervención y denuncian constantes abusos en el uso de la fuerza, razón por la cual han decidido iniciar un proceso legal en contra del Estado.
«Queremos hacerlos responsables por el abuso de autoridad, agresiones físicas, crímenes de lesa humanidad (como la tortura) y el desconocimiento de la labor de los defensores», dice el señor Gallego.
Por su parte, el presidente de la República, Iván Duque, hizo una nueva defensa del Esmad, indicando que es una fuerza especial con mecanismos para enfrentar grandes manifestaciones mitigando tragedias. Y afirmó que algunas personas en el país «tienen por deporte agredir a la Policía».
«Debemos plantearnos qué ha pasado en nuestra sociedad, cuando algunos tienen por deporte agredir a la Policía. Yo creo que nosotros debemos garantizar en el país la protesta pacífica, el rechazo total a la violencia pero también el respeto a la autoridad», sostuvo Duque ante más de 900 empresarios vallecaucanos en un evento celebrado en el hotel Intercontinental de Cali este miércoles 11 de diciembre.
Agregó que «el Esmad no está hecho para atacar ciudadanos, está hecho para proteger a los ciudadanos, en donde se presentan expresiones de violencia o donde algunos quieran pasar por los derechos de los demás».
El jefe de Estado calificó a la Policía como una institución gallarda, que está dispuesta a someterse a investigaciones, si en dado caso se pudieron cometer errores o presuntas irregularidades.
Precisamente ese día, miércoles 11 de diciembre, se llevó a cabo un debate de control político sobre las actuaciones del Esmad en la Cámara de Representantes del Congreso de la República.