Los responsables serían: Sergio Fajardo, en su condición de gobernador de Antioquia; Aníbal Gaviria, exgobernador, exalcalde de Medellín y actual gobernador electo de Antioquia; Luis Alfredo Ramos, exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín; Juan Esteban Calle, exgerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y Jorge Londoño, actual gerente de EPM.
Estos ex funcionarios y funcionarios en ejercicio entrarán a ser materia de investigación de la Contraloría en un proceso de responsabilidad fiscal.
En un anterior informe excepcional, el ente ya había considerado que se tuvieron fallas en el proceso de planeación de la hidroeléctrica y su programa de aceleración, y según los hallazgos, la Ineficiencia e Ineficacia en la Gestión Fiscal genera un detrimento por 2.9 billones de pesos; mientras que el Lucro Cesante por la no entrada en operación del proyecto genera un detrimento por valor de 1,1 billones de pesos.
Ese detrimento patrimonial actualmente se calcula en más de 4,7 billones de pesos.
Así las cosas, el detrimento aumentará mientras más demore la Hidroeléctrica en entrar en funcionamiento y se calcula que la recuperación de la inversión sería aproximadamente en 114 años y que el proyecto tendría un valor presente en negativo de 5.7 billones de pesos, por lo que se concluye que aún con un flujo de ingresos netos a perpetuidad no es posible establecer cuándo será la recuperación de la inversión de capital en activos en el proyecto, situación que preocupa a la contraloría frente al futuro y viabilidad financiera de Hidroituango.
Con respecto a las decisiones tomadas, sobre los diseños originales del proyecto y las modificaciones que tuvieron los contratos de obras principales permiten concluir que no se cumplieron los principios de planeación.
Adicionalmente, algunos de los miembros principales de la Junta directiva no asistieron reiteradamente a reuniones en donde revisaba por adelantado el material de estudio relacionado con Hidroituango, esto no permitió tomar decisiones en procura de los intereses de la sociedad. Por lo tanto, las Juntas directivas de EPM también habrían tenido repercusiones en las fallas de la obra.