Por: Laura García Giraldo
Cercanos a las elecciones que se llevarán a cabo el 27 de octubre, donde elegiremos a los comandantes de este bote llamado Colombia, para el período 2020-2023, Lluvia de Orión se puso en la tarea de explicarle a sus lectores qué harán las personas que ocuparán los cargos públicos a votar. Se trata de un breve diccionario que aclara las funciones del gobernador, alcalde, diputado, concejal y edil. Incluso, sabremos cuánto dinero les pagamos los ciudadanos por su trabajo.
Para estas elecciones se presentaron un total de 117.822 candidatos. Los aspirantes elegidos iniciarán sus labores el 1 de enero de 2020.
Gobernador
¿Cuánto gana mensualmente?
El salario máximo es de $16’210.960 y el mínimo de $11’364.183, según el decreto 1028 del 6 de junio de 2019. El sueldo de cada gobernador depende de la clasificación de su departamento, el número de habitantes y sus ingresos. El departamento de Antioquia pertenece a la categoría especial por lo que su representante gana el tope máximo.
¿Qué funciones cumple?
- Es el puente entre el Presidente de la República y los municipios.
- Es el ordenador del gasto departamental, pero también es quien articula a los municipios. Por ejemplo, Antioquia está dividida en 9 subregiones, entonces si alguna región tiene planeada la construcción de un proyecto o una política pública, el gobernador media y articula a todos los alcaldes de la zona.
- Antes de la constitución de 1991, o sea, con la constitución de 1886, la figura del gobernador era más poderosa, dado que tenía la responsabilidad de nombrar a todos los alcaldes. Con la constitución de 1991, la figura más decisiva del gobierno regional y local es el alcalde, porque es quien toma decisiones directas, es el que más relación tiene con la ciudadanía.
- El gobernador tiene a su cargo la construcción de proyectos y de las vías de su departamento, aunque no todas. Las vías terciarias, que comunican a las comunidades dentro de los municipios, le corresponden a la respectiva alcaldía; las vías secundarias, que comunican las cabeceras municipales y a los munipios con las autopistas principales (vías primerias), son responsabilidad del gobernador; y las vías que comunican a los pueblos con las capitales, o que facilitan el transporte entre ciudades, son obligaciones del Gobierno Nacional.
- El proyecto “Puerto Antioquia” en Urabá, la universidad digital que está haciendo la actual gobernación, o los parques educativos en 80 municipios de Antioquia que hizo la anterior gobernación, son obras realizadas en el marco del plan de desarrollo presentado por cada gobernador al inicio de su gestión.
- Presentar oportunamente a la asamblea departamental los proyectos, planes y programas de desarrollo económico y social, obras públicas y presupuesto anual de rentas y gastos.
- Otras de sus misiones son: suprimir o fucionar entidades públicas departamentales y velar por la seguridad de su departamento.
Alcalde
¿Cuánto gana mensualmente?
Se estableció un máximo de $16’210.960 y un mínimo de $4’054.071. Existen siete escalas de salarios, y la asignación depende de cuántos habitantes tiene y cuáles son los ingresos del municipio.
¿Qué funciones cumple?
- Es la primera figura del Poder Ejecutivo.
- Ejecuta el plan de desarrollo, nombra a su gabinete, hace los planes de acción y lidera la estructuración del POT (Plan de Ordenamiento Territorial).
- Es el jefe directo de la policía en su municipio, lo que si bien le da autoridad, no implica que pueda capturar personas. Un ejemplo fue lo ocurrido en el Estadio de Medellín, donde había un joven aventando una navaja. Federico Gutiérrez (actual alcalde de la ciudad) mandó a capturarlo. La policía lo captura, pero después lo suelta porque no hay una orden de captura, ya que el alcalde no la puede proferir; la facultad de proferir órdenes de captura le corresponde a los jueces.
- El alcalde ejecuta el gasto. Debe presentar oportunamente al Concejo los proyectos, planes y programas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual de rentas y gastos, y los demás proyectos que estime convenientes para la buena marcha del municipio. Este presenta una propuesta de ordenamiento del gasto pero no es quien decide si se lleva a cabo, es una decisión del concejo municipal.
Diputado (Asamblea departamental)
¿Cuánto gana mensualmente?
El sueldo de los diputados puede ser de 18, 25, 26, o 30 salarios mínimos mensuales vigentes, dependiendo de la categoría del departamento. La asamblea departamental está constituida por no menos de 11 ni más de 31 diputados.
Vale aclarar que sus funciones son realizadas durante seis meses en sesiones ordinarias, y es posible que sean citados por el gobernador a sesiones extraordinarias (máximo de dos meses). De esta manera, anualmente no pueden ganar más que un gobernador. Un diputado de Antioquia puede estar ganando alrededor de $24’843.480 mensualmente.
¿Qué funciones cumple?
- La asamblea tiene la potestad de hacer ordenanzas departamentales: pueden organizar proyectos, planes, una que otra norma. Pero las normas que expide NO pueden convertirse en ley, porque la legislación de Colombia, creada por el Congreso de la República, es centralista y es nacional.
- La asamblea es quien le hace el control político al gobernador. Entonces ellos le dicen al gobernador, por ejemplo, si su presupuesto es viable o no.
- Nombra al contralor del departamento y algunos cargos del orden departamental.
- El control político es lo específico. Por ejemplo, un diputado no puede prometer la construcción de una carretera, pero sí puede proponer un plan departamental de vías. Sin embargo, quien ejecuta es el gobierno departamental en cabeza del gobernador.
- Crear los establecimientos públicos y las empresas del departamento y autorizar la formación de sociedades de economía mixta.
- Dictar normas de policía en todo aquello que no sea materia de disposición legal.
Concejal (Concejo municipal)
¿Cuánto gana mensualmente?
Los concejales no reciben salarios mensuales, sino que se les paga por sesión. A los concejales de municipios de categoría especial se les paga $347.334 por sesión y los de última o sexta categoría $86.862.
Anualmente se pagan 150 sesiones ordinarias y hasta 40 sesiones extraordinarias en los municipios de categoría especial, primera y segunda. Un concejal de un municipio de categoría especial está ganando anualmente $52’100.100, sin contar las sesiones extraordinarias que se lleven a cabo.
¿Qué funciones cumple?
- El concejo municipal está integrado por no menos de siete, ni más de veintiún miembros de acuerdo con la población respectiva.
- Los concejales no tendrán la calidad de empleados públicos, sino de funcionarios.
- El concejo municipal es el encargado de autorizar al alcalde para celebrar contratos y aprobar el presupuesto.
- Nombra al personero y al contralor de la ciudad.
- Reglamenta los usos del suelo y controlar las actividades relacionadas con la construcción.
- Hace propuestas y genera acuerdos. Por ejemplo, el Concejo de Medellín está proponiendo hacer del proyecto de apoyo a los deportistas, llamado Team Medellín, una política pública, lo que se hace a partir de un acuerdo. Si se llega a convertir en política pública, perduraría en el tiempo, no se trata de una propuesta o un programa de la administración que tiene fecha de caducidad cada cuatro años.
- Defender el patrimonio ecológico y cultural a través del dictamen de normas.
Edil (Junta Administradora Local)
¿Cuánto ganan mensualmente?
Los ediles no reciben un salario, aunque ejecutan gastos de forma directa en sus territorios. Sin embargo, toda regla tiene su excepción: a los ediles de Bogotá se les paga de manera obligatoria. El dinero de las JAL viene de las alcaldías municipales. Son una figura imprescindible para dispersar el poder y robustecer la participación ciudadana. Por otra parte, las JAL están constituidas por mínimo 3 y máximo 9 ediles.
¿Qué funciones cumplen?
- Son el puente entre la administración municipal y los asuntos comunitarios.
- Deben verificar que el presupuesto se gaste de manera adecuada. Pueden pedir los documentos necesarios para llevar a cabo la vigilancia.
- Las JAL tienen un trabajo específico con las comunas. Las JAL y las JAC son las que tienen que ejecutar el presupuesto participativo, como en el caso de la ciudad de Medellín.
- Como el distrito de Bogotá se maneja por localidades y no se vota por asamblea departamental, la elección de ediles es muy importante porque el dinero que manejan las JAL es bastante amplio. Por ejemplo, Suba es una localidad que tiene 1’218.513 de habitantes, es decir, esta localidad tiene la mitad de los habitantes que hay en una ciudad como Medellín (2’508.452).
- Hacer campañas para proteger el medio ambiente.
- Atender las opiniones de los ciudadanos residentes de la comuna (área urbana), corregimiento (área rural) o localidad (de ciudad distrital) con respecto a los proyectos en gestión.
- Reglamentar el uso del espacio público.