¿Medellín tendrá nuevo Jardín Botánico?

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció una noticia que la ciudad esperaba desde hace un par de años: la adquisición del Cerro de las Tres Cruces. Este cerro pertenecía a unos privados. La Alcaldía y el Área Metropolitana acordaron con ellos la compra de los predios. El objetivo es la construcción de un área ambiental siete veces más grande que el Jardín Botánico.

Foto: Javier Nieto

Este icónico Cerro hace parte del corregimiento de Altavista y de Belén, está ubicado en el  suroccidente de la ciudad y es visitado por cerca de 15 mil personas semanalmente. La venta de los predios que componen el Cerro se viene acordando desde el 2016, año en que los dueños asistieron al Concejo por primera vez para abordar el tema.

Son 13 lotes los que componen el Cerro. Un total de 107,27 hectáreas. El objetivo es adquirir 103,08 hectáreas.

Se trata de un área ambiental que tendrá una dimensión 7.65 veces más grande que el Jardín Botánico de la ciudad. 

“Esto es algo que como Administración Municipal nos soñábamos. Llevamos tres años trabajándole a este tema. Muchos lo podían tocar, muchos lo podían escalar, lo podían disfrutar desde la cima, pero no era de la ciudad, era de unos privados. Queríamos incorporar un nuevo cerro que fuera 100% público a la ciudad de Medellín”, afirmó el alcalde. 

Sobre el Cerro de las Tres Cruces

Aunque el Cerro es utilizado diariamente por deportistas, familias y caminantes de la ciudad, sin ninguna restricción, la verdad es que desde hace años le pertenece a unas personas en específico, por tal razón, el municipio no podía invertir dinero en él, aún cuando se trataba de un cerro protegido por el POT y que es reserva natural. 

Según El Colombiano, el Cerro “es propiedad de tres personas, quienes hace más de dos décadas compraron el terreno con la idea de construir urbanizaciones. Una constructora es dueña del 20 % del cerro, el 70 % corresponde a diez hijos de una familia de apellido Ríos, y el otro porcentaje a un señor que obtuvo una pertenencia judicial después de haber estado allí durante años”. 

A raíz de esto, fue necesario iniciar un proceso legal, y ponerse de acuerdo con los propietarios de los terrenos que componen el Cerro. “Tuvimos que empezar el proceso más difícil, que es la gestión predial: de quién es el lote, cómo se logra la negociación, cómo se logra adquirir, cómo se hace el avalúo, y cómo logramos entregarle esto a la ciudad”, afirmó el alcalde. 

El proyecto tendrá una inversión de 26.800 millones. La Alcaldía aportó 13.800 y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá otros 13.000. 

Los primeros dos lotes ya están siendo intervenidos. Paulatinamente serán trabajados los demás lotes. La siembra potencial es, según el alcalde, de 73.120 árboles. Los primeros 3.300 serán sembrados el sábado 19 de octubre.