Por: Redacción Lluvia de Orión
La cifra actual (134.972 millones de dólares) es la suma total hasta junio de este año. Solo entre enero y julio el país se ha endeudado 803 millones de dólares más. Vale aclarar que el dinero que le debe Colombia a las entidades del exterior no es solo por los préstamos que han hecho los gobiernos (deuda pública), las empresas y los otros sectores también se endeudan (deuda privada).

Según un informe de el Banco de la República, la deuda del sector público es de 73.211 millones de dólares y la del sector privado de 61.761 millones de dólares.
Por todo ello, Colombia ocupa el deshonroso tercer lugar en el listado de los países del continente que más se han endeudado en los últimos 10 años, después de República Dominicana y Costa Rica (según el Banco Mundial).

«Hay un daño en las finanzas del Estado”
Un factor que influye directamente en el aumento de la deuda es la tasa de cambio. ¿Qué es eso? Según el Banco de la República, “la tasa de cambio mide la cantidad de pesos que se deben pagar por una unidad de moneda extranjera. En nuestro caso se toma como base el dólar porque es la divisa más utilizada en Colombia para las transacciones con el exterior”.
Mientras más caro esté el dólar (y más débil el peso colombiano), más difícil será para el Estado y para las empresas del país pagar sus deudas. El crecimiento de la deuda de Colombia repercute negativamente en las finanzas públicas, es decir, afecta el patrimonio de todos los colombianos, y si el aumento de la deuda está acompañado por un fortalecimiento del dólar, entonces el panorama se pone más negativo aún.
Según Mauricio Gómez, profesor de macroeconomía de la Universidad de Antioquia, “una devaluación aumenta a deuda. Eso es gravísimo. Se nos encareció la deuda por cuenta de la devaluación. Las finanzas del gobierno se ven afectadas. El gobierno cada año cuando hace el presupuesto, saca una tajada muy grande para pagar los intereses y amortizar la deuda. Si la devaluación es muy grande y tu deuda se encarece, la tajada del presupuesto que tienes que sacar cada año va ser más grande. Hay un daño en las finanzas del Estado”.