Por: Lluvia de Orión
Ilustración: Daniela Londoño
En menos de una semana varias cosas se pusieron en contra del expresidente. Primero, un exparamilitar que sus abogados llevaron a la Corte para declarar a su favor, terminó, por el contrario, delatando a su abogado, Diego Caneda, quien le habría entregado dinero. Y segundo, el anuncio de varios exparamilitares que aseguran tener información que lo compromete seriamente con el Bloque Metro.
¿Por qué investigan a Uribe?
Vale recordar que todo comenzó cuando la Corte Suprema archivó una denuncia que Álvaro Uribe puso en contra de Iván Cepeda, en la que decía que el congresista del Polo estaba manipulando testigos para que lo involucraran con paramilitares. Pero la Corte Suprema no solo se abstuvo de investigar a Cepeda, sino que además abrió una investigación contra Uribe. Para el alto tribunal, quien al parecer sí estaría manipulando testigos es Álvaro Uribe.
Según el congresista Iván Cepeda, Uribe “ha liderado una permanente campaña de búsqueda de testigos que luego coincidencialmente se convierten en testigos falsos”.
Por todo ello, el 8 de octubre tendrá que declarar ante los magistrados luego de que la Corte negó todos los recursos que su defensa interpuso para frenar el proceso que cursa contra él por los delitos de fraude procesal y soborno. La investigación tiene que ver con las presiones que habría ejercido Uribe para que el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve se retractara de sus afirmaciones. Monsalve es el testigo más importante contra Uribe, dado que lo ha relacionado decisivamente con los grupos paramilitares de Antioquia.
El abogado de Uribe le dio dinero a un exparamilitar
El exparamilitar Carlos Enrique Vélez, hoy preso en la cárcel de Valledupar, le confesó a los magistrados que Diego Javier Cadena Ramírez, uno de los abogados de Álvaro Uribe, le entregó dinero y le pidió que testificara a favor Uribe. Según se ha dicho, esos pagos iban desde “recargas al celular” hasta consignaciones en cuentas de personas cercanas por dos y cinco millones. En total, serían 12 transacciones las que le giró el abogado de Uribe al exparamilitar.
En pocas palabras, Carlos Enrique Vélez, quien iba a testificar a favor de Uribe, terminó complicándole el camino a él y a sus abogados. El testimonio de Vélez se suma al conjunto de señalamientos que involucran al expresidente en un entramado de manipulación de testigos. Por todo ello, la Corte Suprema ordenó el traslado de Carlos Enrique Vélez a la cárcel de Palmira, según se dice, por su protección.
A raíz de la declaración de Vélez, la Corte ordenó investigar qué otras visitas ha realizado Cadena a paramilitares presos, tanto en Colombia como en Estados Unidos, dado que al parecer este abogado también se le habría acercado a varios excomandantes que están en cárceles de ese país, como Juan Carlos Sierra, alias ‘El Tuso’, Salvatore Mancuso y Diego Fernando Murillo, alias ‘Don Berna’.
“Álvaro Uribe, la cabeza del paramilitarismo en Colombia”
Uno de los exparamilitares que declarará en su contra es el exjefe del frente Cacique Pipintá, Pablo Hernán Sierra. Este hombre lleva varios años preso en la Cárcel de Cómbita y ha dicho varias veces que Álvaro Uribe y su hermano Santiago son los creadores de una estructura paramilitar del Bloque Metro. También ha dicho que el centro de operaciones de ese grupo delincuencial era la Hacienda Guacharacas de la familia de Uribe. “Álvaro Uribe es la cabeza del paramilitarismo en Colombia”, dijo en una entrevista ofrecida a Telesur.