En Antioquia el Ejército se capacita en temas ambientales

Con la firma de un acuerdo voluntades de cooperación para la conservación y preservación del medio ambiente, Corantioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la Séptima División y la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, iniciaron proceso de formación de 40 suboficiales gestores ambientales, quienes prestan sus servicios a la jurisdicción de la Séptima División del Ejército Nacional, en Antioquia, Chocó y Córdoba.

Cortesía: Corantioquia.

Desde el 23 de septiembre se inició el proceso de formación a 40 suboficiales gestores ambientales en Antioquia para fortalecer la capacidad de las unidades tácticas del Ejército Nacional en temas como el Sistema Nacional Ambiental (SINA), normatividad ambiental, control y seguimiento, competencias institucionales, así como uso adecuado y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, entre otros.

Van más de 200 suboficiales

«Ya son más de 200 suboficiales que se han formado en cómo erradicar el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre, manejo de residuos sólidos, de residuos peligrosos y otros temas afines. Estas alianzas nos sirven mucho para consolidad conceptos y unificar criterios en los temas que acabo de mencionar», afirmó Maria del Pilar Restrepo, subdirectora Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

En esta oportunidad, se dio inicio al curso Gestión Ambiental y Protección de los Recursos Naturales, en el cual participan 40 gestores ambientales adscritos a la Séptima División del Ejército, cuya jurisdicción abarca territorio en los departamentos de Antioquia, Chocó y Córdoba.

La meta: unos seis mil

«La idea es que los seis mil soldados de la Cuarta Brigada participen de esta actividad. Por eso vamos a formar los gestores ambientales, porque todos debemos ser conscientes de la conservación del medio ambiente», señaló Brigadier General Juvenal Díaz Mateus, comandante Cuarta Brigada de Ejército.

Con el acuerdo, que cuenta con el respaldo de  Parques Nacionales y la Universidad CES, se mejorará la capacidad técnica y conocimiento de las tropas en temas ambientales, se apoyará la gestión de recursos para consolidar la gestión ambiental en el territorio, y se fortalecerá la participación social para la protección del medio ambiente.

«Si tenemos alianzas como la que firmamos hoy con la Cuarta Brigada, con estos héroes del  país, pues vamos a poder abarcar mucho más y a llegar a las comunidades con un mensaje muy claro, con acciones. La idea del convenio es que podamos trabajar de manera permanente en capacitación con la Cuarta Brigada y con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que es nuestro aliado natural», dijo Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia.

Así mismo, las entidades apoyarán la realización de actividades concretas desde lo organizativo, financiero y técnico, enfocadas en capacitación y operaciones conjuntas en el control y vigilancia de los recursos naturales.