FARC entregan información de 276 desaparecidos

En el marco del Acuerdo de Paz, las FARC se habían comprometido a brindar información sobre las personas que estaban dadas por desaparecidas bajo sus acciones durante el conflicto armado. Ahora presentan los primeros resultados.

Rueda de prensa en Hotel Estelar Suite Jones. Imagen cortesía: UBPD.

Este 20 de agosto miembros de las FARC entregaron a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas información recolectada para contribuir a la búsqueda humanitaria y extrajudicial de 276 personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado, como un aporte a la satisfacción del derecho a la verdad de las víctimas.

El 17 de octubre de 2015, la Mesa de Negociación del Gobierno colombiano con la entonces guerrilla de las Farc-Ep hizo público el Comunicado 62, a través del cual dieron a conocer el acuerdo alcanzado por las partes en relación con la implementación de «Medidas inmediatas de construcción de confianza que contribuyan a la búsqueda, ubicación, identificación y entrega digna de restos de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado», entre ellas, el compromiso de «Que las Farc-Ep entregarán la información para la ubicación e identificación de los restos de víctimas de cuya ubicación tengan conocimiento y contribuirá a la entrega digna de los mismos».

A lo largo de más de un año de labores entre un equipo de trabajo de las FARC y de entendimiento con la UBPD, se generaron las condiciones de seguridad y confianza para poder entregar este resultado.

Para lograr el objetivo, 71 personas del partido FARC, 38 hombres y 33 mujeres, que han articulado su proceso de reincorporación a tareas humanitarias de búsqueda de personas, recolectaron desde 2017 información que ha permitido establecer que de estos 276 formatos, un 64%  representan a integrantes de grupos armados al margen de la ley, 28%  a civiles y 1 % a personas de la Fuerza Pública, mientras el 7% restante no fue especificado.

 

72% de los casos: entre 1997 y 2007

Los formatos empleados fueron diseñados y construidos con el apoyo y fortalecimiento del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y las organizaciones sociales y de víctimas.

Las 276 personas que a la fecha siguen desaparecidas habrían pertenecido a los departamentos de Antioquia, Chocó, Tolima, Valle del Cauca, Nariño, Cauca, Huila, La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Meta, Caqueta y Guaviare entre 1981 y 2016.

«La Unidad confía que esta entrega sea el primer paso de muchos por parte de FARC para la búsqueda, identificación y entrega digna de personas desaparecidas y que sean cada vez más los excombatientes que se acerquen a entregar información»  expresó su directora, Luz Marina Monsón.