Antioquia, el departamento con más candidatos cuestionados por corrupción y parapolítica

Luego de una "primera indagación", la Fundación Paz y Reconciliación declaró que 98 candidatos de las elecciones de octubre son herederos de la "parapolítica", son corruptos o tienen relación con grupos delincuenciales. Entre ellos, el uribista Alfredo Ramos Maya, aspirante a la Alcaldía de Medellín por el Centro Democrático, y Mauricio Tobón, candidato a la Gobernación de Antioquia.

Por: Lluvia de Orión

La Fundación Paz y Reconciliación -Pares- reveló a través de un informe todo un listado de candidatos de todo el país (de 27 de los 32 departamentos), que han hecho campaña enérgicamente durante el año a pesar de que sobre ellos reposan serios señalamientos. Pares, “encontró 98 candidatos cuestionados de una muestra de 243 candidatos”.

Los candidatos reseñados están bajo una de las tres siguientes causales: tener condenas o graves señalamientos por corrupción, tener relación y/o ser herederos políticos de los “parapolíticos”, o por relaciones con grupos criminales. 

En ese mismo orden, de los 98 candidatos, 53 de ellos tienen “cuestionamientos por indicios de corrupción”. Hay 38 que hacen parte de la herencia de la parapolítica, “unos directamente vinculados a procesos judiciales por este fenómeno” y “otros de segunda generación en la condición de familiares o allegados. Gobierno en cuerpo ajeno”. Por último, 7 tienen posibles relaciones con grupos criminales. 

“La presencia de 98 cuestionados en una primera mirada da cuenta de la impunidad judicial, política y social que se vive en nuestro país. Muchos de los cuestionados han estado en manos de la justicia o en el ojo de la opinión pública y ahora se presentan muy campantes”, concluye el informe.    

En Antioquia

Un candidato a la Gobernación de Antioquia hace parte de la lista en la categoría “corrupción”. Se trata de Mauricio Tobón. Paz y Reconciliación descubrió un entramado de corrupción en el que habría participado Tobón. La información sobre este caso está en el informe el Sofisticado Mecanismo de corrupción de Luis Pérez

Según Pares, “Tobón es el principal socio de Luis Pérez Gutiérrez en un presunto mecanismo de corrupción”. “Mauricio Tobón fue gerente del Idea (instituto para el desarrollo de Antioquia) desde finales del 2015, manejó un presupuesto de 200mil millones de pesos que habrían sido usados como fortín político y burocrático de varios aliados del gobernador”. “Fue en cabeza de Tobón que se creó la empresa Valor +, la cual es parte fundamental para el desvío de recursos en distintos contratos”. 

En Medellín

Antioquia es el departamento con más cuestionados, con un total de 10. Entre estos resaltan varios políticos de renombre, incluyendo candidatos a alcaldías del Valle de Aburrá. Uno de ellos es Alfredo Ramos Maya, candidato a la Alcaldía de Medellín por el Partido Centro Democrático. Ramos hace parte de los candidatos de la “herencia parapolítica”. 

“Es hijo del ex gobernador y congresista Luis Alfredo Ramos, quien es investigado por presuntos nexos con grupos paramilitares. En específico, por participar en una reunión en 2005 con Iván Roberto Duque, alias ´Ernesto Baez´; a esta reunión asistieron los excongresistas Óscar Arboleda, Manuel Ramiro Velásquez y Óscar Suárez Mira. Parte de su base electoral respondería al capital político de su padre. Adicionalmente, Alfredo Ramos hijo estuvo mencionado en el escándalo de los «panamá papers», donde figuraba una empresa registrada pero que nunca prosperó, ni realizó actividades comerciales de ningún tipo”.

En Bello

Otro que aparece en el listado es el exalcalde de Bello Óscar Andrés Pérez Muñoz. Al igual que Ramos, Óscar Andrés es candidato por el Partido Centro Democrático e integra la lista de los cuestionados por su “herencia parapolítica”. 

“Durante su alcaldía heredó los votos del clan Suárez Mira. Oscar, el mayor de los hermanos del clan, fue condenado a 9 años de prisión en 2011 por concierto para delinquir agravado por recibir apoyos de los jefes paramilitares Diego Fernando Murillo Bejarano, alias “Don Berna” y Freddy Rendón herrera, alias “El Alemán”, actualmente se encuentra prófugo de la justicia. Cesar, el menor, fue declarado culpable de falsedad en documento público y Olga ha sido relacionada con diferentes actores armados ilegales. Además, Pérez Muñoz, “afronta varias investigaciones por malversación de recursos públicos durante su alcaldía”.

Lee también: Estos son los 10 candidatos de Antioquia cuestionados por corrupción o parapolítica

 

Para leer el informe: Candidatos cuestionados a Alcaldías y Gobernaciones 2019