Por los 486 líderes asesinados

Tras la firma del Acuerdo de Paz en Colombia disminuyeron los enfrentamientos armados entre militares y grupos de guerrilla, pero los líderes de la sociedad civil están poniendo una trágica cuota de sangre: la guerra se transformó en asesinatos selectivos. El pasado viernes 26 de julio en ciudades de Colombia y el mundo marcharon contra ese 486: número macabro del genocidio.

Fotografía: Felipe Toro.

Por: Róbinson Úsuga Henao

Fotografías: Felipe Toro

 

Miles marcharon en más de cien ciudades. Vestidos de jeans y camisetas blancas. Exhibiendo carteles de protesta y llamados de atención por los 486 líderes asesinados. Con manillas de colores en las muñecas y soplando músicas con instrumentos de viento por esos 486 líderes asesinados. Con mochilas al costado y morrales en las espaldas, sudando al caminar por la pena y la fatiga de esos 486 líderes asesinados.

En Medellín también marcharon. Con los cabellos sueltos y tinturados, con cámaras fotográficas para registrar el momento de protesta por los 486 líderes asesinados. Con pancartas blancas y letras en rojo, con el dorso desnudo y marcado con letras pintadas con los dedos, por el rechazo a la violencia contra esos 486 líderes asesinados. Con pancartas negras y en letras blancas los nombres de los 486 líderes asesinados. Con ataúdes blancas y manos que regalaban flores por esos 486 líderes asesinados. Con besos de seres que se aman porque se requiere urgente un país con amor y no los 486 líderes asesinados. Con las fotos tristes de los rostros de esos 486 líderes asesinados.

Con letreros que dicen: «Un pueblo que grita no disparen más» «Fuera el negacionismo gobernando» por un gobierno que niega y se resiste a actuar por esos 486 líderes asesinados.

Van 486 líderes asesinados en Colombia desde el 1 de enero del año 2016 y grupos de la sociedad civil elevan su voz de rechazo. No más asesinatos de líderes. No más asesinatos políticos.

Fue una marcha por el respeto a la vida. Una protesta por la inoperancia del Gobierno de Iván Duque que no toma medidas suficientes para la protección de los líderes sociales. Ya van 486 líderes asesinados. Cifra macabra. Que no sean más que esos 486 los líderes asesinados.