La JEP realizará audiencia por desaparecidos en la Comuna 13

La Sección de Ausencia de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz ordenó que el 17 y 18 de julio se realice una audiencia en Medellín por las víctimas de la desaparición forzada en la Comuna 13.

Parientes de víctimas de desaparición forzada de la Comuna 13. Imagen: Róbinson Úsuga Henao.

La guerra urbana de la Comuna 13, ocurrida entre los años 2001-2002, tuvo su momento más crítico en octubre de 2002, cuando el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez ordenó la Operación Orión. Desde entonces, la mayoría de violaciones a los Derechos Humanos, muchas de las cuales estuvieron ligadas a dicha operación militar, han estado sumidas en la impunidad.

Víctimas durante y después de la Operación Orión

Grupos de la sociedad civil han intentado llamar la atención sobre el problema, y uno de ellos es la Corporación Jurídica Libertad, que en 2012 publicó un informe que daba cuenta de más de 350 personas detenidas arbitrariamente durante la Operación Orión, así como otros hechos escabrosos: 17 homicidios atribuibles a la Fuerza Pública, 71 ejecuciones de civiles por fuera de combate atribuibles a los paramilitares, 12 personas torturadas y más de 90 personas desaparecidas, seis de ellas el mismo día en que inició la Operación Orión.

Lee el especial periodístico Muerte bajo la Lluvia de Orión que dio origen a nuestra corporación.

La guerra en la Comuna 13 y los hechos presentados durante la Operación Orión siguen siendo una herida abierta en la historia reciente de Medellín. Por eso, entere el 17 y el 18 de julio se realizará en el Palacio de Justicia de La Alpujarra, en Medellín, una audiencia pública para establecer si en la Comuna 13 o sus alrededores existen lugares en los que podrían estar cuerpos de personas dadas por desaparecidas en el conflicto armado.

La Escombrera

También se indagará por los planes de búsqueda de desaparecidos en La Escombrera, por agentes públicos o entidades privadas, y si estos han sido adecuados, rigurosos y suficientes.

La diligencia fue ordenada por la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, tal y como consta el auto 012 de 2019 de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP.

La audiencia es el resultado de varias acciones que tomó la JEP luego de la petición que les hizo el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), el 30 de agosto de 2018, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.