Consejo de Seguridad de la ONU reitera su apoyo a la JEP

En su reciente visita a Colombia, el organismo elogió el Acuerdo de Paz y respaldó plenamente la labor de la JEP.

Imagen: Telesur.

En su segunda visita a Colombia después de firmado el Acuerdo de Paz entre Gobierno y FARC, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró reuniones con la Presidencia de la República, el Congreso Colombiano, la presidencia de la JEP y el partido FARC.

El acontecimiento tiene gran importancia porque el Consejo de Seguridad es el mayor organismo internacional garante de la paz mundial. Las reuniones se celebraron el 12 de julio de 2019 y en ella se destaca el apoyo unánime e irrestricto al Acuerdo de Paz, manifestado ante el mismo presidente Iván Duque y miembros de su gabinete.

Así lo expresó Gustavo Mesa, presidente del Consejo de Seguridad: «El Acuerdo de Paz en Colombia sigue siendo no solo un ejemplo para Latino América, sino para toda la comunidad internacional».

Por su parte, el embajador del Reino Unido y vicepresidente del Consejo de Seguridad, Jonathan Allen, así lo reiteró: «Creo que el Proceso de Paz en Colombia es un brillante ejemplo para el mundo y un ejemplo para todos nosotros en el Consejo de Seguridad».

El Consejo también se reunió con la Comisión de Paz del Congreso, donde los representantes de los partidos que apoyan el Acuerdo de Paz dijeron que, pese a las dificultades, la paz se consolida y poco a poco se torna irreversible. Se quejaron de que el Gobierno no implementa integralmente y en los territorios, denunciando la todavía precaria presencia territorial del Estado, de la amenaza de asesinatos a líderes y excombatientes, y la actitud retórica del Gobierno. Saludaron la prolongación de la Misión del Consejo de Seguridad en Colombia y de incentivar el reinicio de diálogo con ELN.

Uno de los anuncios más importantes de la visita fue al apoyo irrestricto a la JEP, manifestado personalmente a su presidenta, la magistrada Patricia Linares.

 

Piden verificación

«En el Congreso también le pedimos al Consejo de Seguridad que verifique cuando se produzcan las sanciones en la Jurisdicción Especial para la Paz», acotó el senador del Polo Democrático Iván Cepeda Márquez.

Se realizó un encuentro a puerta cerrada con miembros del partido político FARC. Allí preguntaron por el caso Santrich y Rodrigo Londoño, jefe de ese partido, manifestó que Santrich ahora «solo es un individuo más que se aleja del Proceso de Paz».