Una mujer de alto voltaje

Conoce la historia de Mildred, otra mujer que se demuestra capaz de asumir trabajos realizados tradicionalmente por los hombres. Conoce a Mildred: una mujer de alto voltaje.

Por: Felipe Puerta

 

Mildred es una joven de 29 años, madre soltera de tres hijos, electricista de profesión. Trabaja de lunes a viernes desde las seis de la mañana hasta las cuatro de la tarde en la reparación del alumbrado público. Se monta en postes de 12 metros de altura, unas quince veces al día.

Aunque no es fácil moverse en un gremio dominado por hombres, ella ha demostrado tenacidad y verraquera, como en su vida, donde, con la frente en alto, ha superado grandes obstáculos y contratiempos forjando su carácter con base en el amor que siente por sus hijos y en el deseo de que tengan una vida digna.

A los 17 años, en una época en la que trabajaba como recolectora con su mamá, Mildred quedó embarazada de su primera hija, Daniela, quien sueña con ser una diseñadora de modas. Años más tarde llegaría Juan Pablo, serio en su temperamento y talentoso para el fútbol. Con la familia crecida, Mildred tuvo que doblar turnos en un puesto de comida.

El asesinato de su compañero sentimental durante una balacera en el barrio Castilla, Medellín, la cogió por sorpresa, así como la llegada forzosa de su tercer hijo, Reinel Steven. Él fue una bendición para la casa, a pesar de sufrir epilepsia focal, una condición que limita su aprendizaje y motricidad.

Mildred no se amilanó y decidió que no dependería de nadie para salir adelante. Con el apoyo de su madre, buscó mejores oportunidades de empleo formándose en el Sena como técnica electricista.

Ahora Mildred contrala la electricidad desde las alturas para hacer realidad los sueños de sus hijos y vela siempre porque Reinel sea tratado como igual en el colegio con todas las condiciones de educación formal que necesita.

Para encontrar a Mildred, una mujer de alto voltaje, sólo hace falta alzar de vez en cuando la vista.

 

Felipe Puerta es estudiante de Fotoperiodismo del Instituto Henry Agudelo.

 

Lluvia de Orión: El poder de la narrativa.

Conoce aquí lo que hemos hecho.