
Por: Róbinson Úsuga Henao
Cuando leí el cuento El pato y la muerte, escrito por el alemán Wolf Erlbruch, no pude evitar sobrecogerme. Me parecía sorprendente encontrar la muerte retratada de esa forma en un libro para niños: con falda a cuadros y la cabeza lisa al aire libre. Nunca antes había leído sobre la muerte de una manera tan sencilla, poética y nostálgica.
La primera edición de este libro se publicó en marzo de 2007 y desde entonces se convirtió en un clásico de la literatura infantil (pero que puede ser disfrutado por todo público).
Según Barbara Fiore Editora, «El pato y la muerte es aclamado como un clásico moderno, por ser una meditación simple y refinada sobre la naturaleza de la vida y la omnipresencia de la muerte. El libro ha sido descrito con frecuencia como el libro más hermoso sobre la muerte publicado. Con su contenido sencillo y depurado –apreciado por adultos y niños por igual– constituye una reflexión tanto sobre las condiciones de la vida como acerca de la presencia e inexorabilidad de la muerte».
Para quienes no han podido leelo, les cuento que, por fortuna, también tiene su cortometraje animado, doblado al español.
Aquí se los comparto:
Lluvia de Orión: El poder de la narrativa.
Conoce aquí lo que hemos hecho.